PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Tabasco enfrenta un déficit de producción de mojarra tilapia de 10 mil toneladas al año. A pesar de que el estado consume alrededor de 12 mil 500 toneladas de esta especie anualmente, la producción local solo alcanza las 2 mil toneladas, según reportó la organización productora «Esfuerzo Acuícola del Golfo».
Sergio Posada, consejero de la organización, explicó que Tabasco tiene el mayor consumo per cápita de mojarra tilapia en el país, con un promedio de 5 kilos por persona al año, muy por encima de los 2.5 kilos por persona a nivel nacional. Sin embargo, la producción ha disminuido significativamente desde 2020, debido a un problema sanitario relacionado con la bacteria estreptococo, además de los efectos de la pandemia del COVID-19.
En su mejor momento, Tabasco llegó a producir 7 mil 500 toneladas de tilapia, pero actualmente solo se generan unas 2 mil toneladas. El déficit se ha visto reflejado en la producción en Chiapas, que pasó de 35 mil toneladas a 20 mil toneladas.
Posada también mencionó que el robo hormiga es un problema grave para los productores de acuacultura, ya que ocho de cada diez granjas que fracasan enfrentan este tipo de robos, principalmente cometidos por trabajadores y habitantes de la zona.
El empresario acuícola destacó que en la temporada de Semana Santa del año pasado, su granja fue asaltada por gente armada, lo que lo llevó a reducir su capacidad de producción. A pesar de este desafío, mostró confianza en que las autoridades puedan mejorar la situación de seguridad para recuperar la vocación productiva del sector.
Finalmente, Posada destacó la inversión millonaria anunciada por el Gobierno de Javier May en el programa «Pescando Vida», que busca apoyar a los pequeños productores. Además, señaló que Tabasco tiene alrededor de 129 mil hectáreas de espejos de agua en ríos y lagunas, lo que podría generar 260 mil toneladas adicionales de mojarra tilapia, aumentando considerablemente la producción actual de 25 mil toneladas de pesca de acuacultura.