Iguala, 19 diciembre; poderycritica.- Padres de familia de los 42 jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, que desparecieron el 26 de septiembre en Iguala, bloquearon por cinco horas la entrada principal del 27 Batallón de Infantería Destacamentado en este municipio, para exigir a las autoridades federales que se haga una revisión de sus instalaciones donde, presumen, llevaron a sus hijos esa noche.
Acompañados por familiares de personas que han desaparecidos en los últimos cinco años, al parecer a consecuencia de la pugna entre grupos delincuenciales en el municipio de Iguala y Cocula, los manifestantes llegaron a bordo de tres autobuses desde la mañana de este jueves y se retiraron aproximadamente a las 16:10 horas tras bloquear la entrada principal del batallón.
Los padres de familia, cuyos hijos fueron desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre, aseguraron que los elementos del 27 Batallón no hicieron nada para evitar los ataques perpetrados por la Policía Preventiva Municipal.
Insistieron en que la noche del 26 de septiembre, los 43 alumnos de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, que cursaban el primer y segundo año de la carrera, fueron detenidos por la policía municipal y luego llevados al Batallón, donde posteriormente se los entregaron al grupo delictivo Guerreros Unidos.
Durante la protesta, ninguna autoridad del 27 Batallón, ubicado frente a la plaza comercial Tamarindos, uno de los negocios del defenestrado ex alcalde José Luis Abarca Velázquez, autor intelectual de la masacre y desaparición de normalistas, salió a dialogar con los manifestantes, mientras que ellos gritaban “asesinos, van a sentir en carne propia lo que nosotros sentimos, ¿les gustaría el 44 fuera uno de sus hijos?”.
Por la tarde, los inconformes liberaron la entrada principal del 27 Batallón de Infantería, en Iguala de la Independencia, sin que hubiera algún acuerdo, sin embargo, los padres y las organizaciones que los acompañaban se retiraron sin complicaciones.
Layda Sansores entrega equipamiento por $5.8 millones para fortalecer la educación especial en Campeche
PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Como parte de las estrategias para fortalecer la educación especial en el estado, la...