jueves, marzo 23, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Escuelas de Mamá Rosa rechazaron ENLACE

Redacción por Redacción
25 julio, 2014
en NACIONAL
0
Escuelas de Mamá Rosa rechazaron ENLACE
52
SHARES
260
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio.- La primaria y secundaria ubicadas dentro del albergue La Gran Familia fueron de las escuelas de Michoacán que rechazaron el censo educativo que hizo el INEGI en 2013 y que también se negaron a participar en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), como la gran mayoría de los planteles de la entidad.

Debido a ello, los datos más recientes que tiene la SEP, correspondientes a 2007, es que la primaria Humberto Romero, dirigida por Rosa del Carmen Verduzco, tiene seis grupos, donde estudian 81 alumnos y en donde hay 15 computadoras en operación y sólo una con conexión a internet.

A pesar de que en 2006 se aplicó la primera edición de la prueba ENLACE, implementada en el sexenio de Vicente Fox, la directora de las escuelas y del albergue se negó a participar en dicha evaluación nacional, las ocho veces que se aplicó, por lo que no existen datos disponibles del desempeño académico que tienen los niños de la casa-hogar La Gran Familia.

Lo mismo ocurrió con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica, ya que los planteles públicos ubicados dentro del albergue tampoco están en los datos recopilados por el INEGI, debido a que Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, quien fungía como directora de la primaria, negó la información.

La información más actualizada que tiene la Secretaría corresponde al 2007, año en el que la primaria contaba con 81 alumnos, de los cuales 5 cursaban primero, 10 estaban en segundo grado, 4 en tercero, 10 en cuarto, 20 en quinto y 32 en sexto grado.

Sin embargo, la misma dependencia desconoce el porcentaje de reprobación o deserción, ya que esos indicadores no aparecen en los datos proporcionados por la escuela Humberto Romero.

Sobre el personal que trabaja en la primaria del albergue, la ficha técnica señala que hay seis maestros, de los cuales sólo uno era de educación física y los otros cinco estaban frente a grupo y aunque en ese nivel educativo son seis grados, la información no especifica si un docente daba clases a dos grupos al mismo tiempo.

Respecto del desempeño académico de los alumnos de la escuela primaria Humberto Romero, la SEP desconoce el nivel de aprendizaje, ya que ésta no participó en ninguna de las ocho aplicaciones de la prueba ENLACE que hizo la dependencia para medir la comprensión lectora y las habilidades matemáticas.

Lo único que presume la página del albergue es que “recibe la totalidad de libros, útiles escolares y pago del personal por parte del gobierno del estado” y que en 1963 se constituyó la primaria de la casa hogar con el nombre de Humberto Romero, quien fue secretario del entonces presidente Adolfo López Mateos.

En cuanto a la secundaria, la casa-hogar señala en su página web que ese plantel es una escuela federal llamada La Gran Familia, pero el nombre registrado en la SEP es Alfonso García Robles, la cual tiene turno matutino y vespertino, con un total de 712 alumnos.

El director es José Gil Aguilar; en el turno matutino son 496 alumnos y en el vespertino son 216, con una tasa de reprobación del 59%, la cual cambia por sexo, ya que 38% de las mujeres reprueban y 70% de los hombres no pasan de año.

En este caso, la dependencia sí registra el índice de deserción, el cual es de 36%, es decir, que casi cuatro de cada 10 alumnos de la casa-hogar abandonan la secundaria.

Esa secundaria no aparece en el censo educativo que hizo el INEGI en 2013, ni tampoco permitió que sus alumnos respondieran la prueba ENLACE que la SEP aplicó durante 8 años.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México acordaron...

Personal de la SEFIPLAN se capacita para la elaboración de su Plan Sectorial de Desarrollo

Personal de la SEFIPLAN se capacita para la elaboración de su Plan Sectorial de Desarrollo

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) trabaja en la elaboración del...

COJUDEQ promueve la natación para adultos mayores

COJUDEQ promueve la natación para adultos mayores

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el fin de promover las actividades deportivas en todas las edades, cerrar las...

Celebra el ICA el Día Internacional de la Poesía

Celebra el ICA el Día Internacional de la Poesía

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con la presencia de su directora Lilian Villanueva y para promover la creatividad literaria...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In