martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Urgen a la sociedad participar en acciones contra violencia escolar

Redacción por Redacción
21 agosto, 2014
en NACIONAL
0
Secretaría de Educación y CNDH firman convenio contra bullying
52
SHARES
259
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

México, 21 Ago. @Notimex #poderycritica.- Las acciones para combatir la violencia escolar son insuficientes, por lo que es urgente que la sociedad trabaje para prevenirla, opinó la titular de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos local, Mónica Hernández Riquelme.
Al participar en el foro “Prevención y erradicación de la violencia escolar desde un enfoque de derechos humanos”, indicó que el tema es muy complejo, y “partimos de que la violencia entra a la escuela y se va construyendo en los propios procedimientos escolares”.

“Desde la Administración Federal, cada vez que escuchamos los medios de comunicación pensamos que no se está haciendo mucho por el acoso escolar. Sin embargo, todos los días, cuando se abren las escuelas tenemos una serie de acciones que siguen siendo insuficientes”, expuso.

En ese sentido, Hernández Riquelme dijo que la prevención es la mejor manera de combatir y evitar este problema, lo que es una responsabilidad no sólo de los espacios escolares sino de la sociedad en su conjunto, y poder construir acciones muy concretas”.

Sostuvo que “es fundamental que en las escuelas todos los días construyan el aprender a convivir, pero también que en la sociedad y las familias tengan este proceso, si no, es muy difícil en verdad que podamos realizar estos cambios de conducta que se están generando dentro de las escuelas”.

“Hay mucho que hacer y hay muchos materiales. Si ustedes revisan las escuelas, hay cantidad de estrategias y cantidad de instrumentos, pero en realidad la pregunta aquí es ¿por qué no funcionan?,¿Por qué no funciona todo este ejercicio de prevención dentro de los espacios escolares?”, preguntó.

La funcionaria federal aseveró que es difícil que se pueda generar una transformación si no se trabaja diariamente “en la construcción de derechos, en los planes y programas, sus contenidos de manera cotidiana.

Por ejemplo, “en el Distrito Federal necesitamos que las delegaciones establezcan reglas muy claras de orden público, de orden civil, que permitan que vayamos ordenando estos espacios alrededor de la escuela”, detalló Hernández Riquelme.

Subrayó que, además, “necesitamos también que desde casa los padres de familia se comprometan a construir relaciones de respeto entre los hijos, entre los docentes; los docentes entre los docentes mismos y entre los directivos escolares”.

Agregó que “el esfuerzo para prevenir la violencia escolar no es solamente de estrategias y dinámicas en el aula o en el patio, sino responsabilidad de toda la sociedad”, en beneficio de las niñas y los niños, que son sujetos de derechos.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Carlos Merino refuerza lazos de cooperación de Tabasco con Cuba

Carlos Merino refuerza lazos de cooperación de Tabasco con Cuba

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Poder y Crítica | Redacción | El gobernador Carlos Manuel Merino Campos recibió este martes al embajador de la República...

Conmemoraron en Chetumal el Aniversario del natalicio de Benito Juárez

Conmemoraron en Chetumal el Aniversario del natalicio de Benito Juárez

por Alejandra
21 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Para conmemorar en Chetumal el 217 Aniversario del natalicio del Lic. Benito Pablo Juárez...

SECOES mantiene capacitación constante para el combate a la corrupción

SECOES mantiene capacitación constante para el combate a la corrupción

por Alejandra
21 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Continúa la Secretaría de la Contraloría con las actividades para fortalecer los conocimientos de...

Busca INJUDET nueva generación para el PEJ 2023

Busca INJUDET nueva generación para el PEJ 2023

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Poder y Crítica | Redacción | El Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud y el Deporte...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In