Tacotalpa,6 Junio; poderycritica.-Unos 600 migrantes centroamericanos se están “colando” por este municipio, al amparo de la nula vigilancia entre Chiapas y Tabasco.
Al igual que ocurre entre Guatemala y Tabasco por la parte norte de El Petén y Tenosique. Tacotalpa y Tenosique, en Tabasco, son los municipios que reciben a extranjeros por encontrarse dentro de la ruta que lleva hacia el centro del país con la diferencia que el paso por la sierra está descuidado por parte de Migración.
La trayectoria que recorren para llegar a Tacotalpa, comienza desde Pacayalito, en Guatemala, lugar en donde saltan a Agua Sarca, Chiapas, y posteriormente se dirigen hacia Comitán de Domínguez. Su camino continúa para San Cristóbal, luego a Simojovel, donde caminan para Amatán, Chiapas y llegar a Tacotalpa.
Cruzan en combis suburbanas
La ruta suburbana de la línea “Amatán” que salen de la comunidad chiapaneca y entran a Tabasco por Cerro Blanco segunda, bajan a Tapijulapa y entran a Tacotalpa, en donde cada indocumentado paga individualmente 36 pesos, lo cual viene acompañado por un guía (“pollero”).
Los “polleros” primero les cobran mil 500 dólares a cada uno por cruzar la Frontera Chiapas –Tabasco y de ahí un guía los trae hasta Villahermosa , donde los pasan como cualquier pasajero nacional.
Layda Sansores entrega equipamiento por $5.8 millones para fortalecer la educación especial en Campeche
PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Como parte de las estrategias para fortalecer la educación especial en el estado, la...