Villahermosa, 15 de Diciembre; poderycritica.- El 9 de diciembre se designó por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional contra la Corrupción con el propósito de crear conciencia contra esta problemática que afecta a diversos sectores de la sociedad.
El objetivo de la fecha es promover mensajes, campañas y acciones que resalten la importancia de prevenir y luchar contra la corrupción a nivel internacional.
Entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). México tiene la peor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción 2014, el cual es elaborado por la organización Transparencia Internacional para medir las percepciones sobre el grado de corrupción que existe en el sector público en más de 170 países.
Por lo anterior, Tabasco se encuentra entre los 10 estados donde más habitantes han sido víctimas de un acto de corrupción durante la realización de trámites, solicitudes de servicios y otros contactos con servidores públicos y partidos políticos, de acuerdo con información emitida por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).
Basado en datos arrojados por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013, el organismo indicó que por cada 100 mil tabasqueños, 13 mil 656 han experimentado algún acto de corrupción a la hora de acudir a una institución de gobierno o interactuar con policías, agentes ministeriales y elementos de tránsito, entre otros.
El INEGI destaca que el año pasado, la corrupción fue mencionada como uno de los cinco problemas sociales que más afectaba a la población al ser señalada por 48.5 por ciento de ésta.
La percepción sobre la frecuencia de corrupción fue mayor para policías, partidos políticos y el Ministerio Público al ser considerados frecuente o muy frecuente por 89.7 por ciento, 84.4 por ciento y 78.4 por ciento de la población respectivamente.
El 69.4 por ciento del personal con funciones de seguridad pública presentó evaluaciones de control de confianza durante 2012 y 60.1 por ciento aprobó dichas evaluaciones.