México, 26 Diciembre; poderycritica.- Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, indicó que la Fiscalía General de la República nacerá en cuanto el Senado de la República procese esa ley que ya votaron los diputados.
El legislador federal explicó que a partir de que el Senado analice y dé entrada a esa minuta, se comenzarán a dar los tiempos que marca la Constitución para avanzar en el sistema de justicia penal mexicano que debe quedar totalmente implementado en 2016.
Pacheco Rodríguez enfatizó en la importancia de una Fiscalía General que, desde su autonomía e independencia, represente al Ministerio Público y ejerza la acción penal en el nuevo esquema de sistema de justicia que se tendrá a partir del año entrante.
El 10 de diciembre la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen sobre la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley de la Fiscalía General de la República, y lo turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
El documento establece la transformación de Procuraduría General de la República (PGR) en la Fiscalía General de la República (FGR) como órgano constitucional autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, con nuevas facultades y obligaciones en materia anticorrupción y electoral.
La FGR estará integrada por dos fiscalías especializadas: una en materia de delitos electorales y otra de combate a la corrupción, cuyos titulares serán nombrados y removidos por el Fiscal General.
El diputado federal comentó que si no se realiza un periodo extraordinario en enero próximo, será hasta febrero, en el segundo periodo ordinario de sesiones, cuando el Senado detone ese proceso.
Una vez que lo apruebe el Senado de la República y se publique, de manera inmediata habría que reformar las leyes para que se pueda poner en función esa nueva institución constitucional, lo que podría ser en el primer semestre de 2015.
Sobre las facultades de la FGR, aclaró que la modificación no es el nombre de la institución sino la capacitación, preparación, de necesaria incorporación de policía, científicos e investigadores que tengan que preservar la escena del crimen.
“Que tengan que velar por los derechos humanos de las víctimas, que tengan que estar pendientes de un procedimiento que van a llevar ante un juez que los va estar viendo constantemente; es decir, que cumplan con mayor eficiencia su labor, son las cosas que tiene detrás la Ley General de la Fiscalía que han de ponerse en marcha”, abundó.
Otro mandato que tiene la ley y lo que marca la Constitución es que habría un Fiscal General de la República y las dos fiscalías especializadas; así como una serie de organismos que “nosotros pensamos, serán algunas vicefiscalías para acuerpar al Fiscal General”.
El nombramiento de los fiscales tendrá que ver con dos Poderes de la Unión: el Ejecutivo y el Legislativo.