22 de Agosto #poderycritica.- El sector pesquero y acuícola de Centro, tiene en el manejo y control del plecostomus, pezArmado o Diablo, opciones reales de consumo y aprovechamiento, subrayó Pedro Celorio Marcín, director de Desarrollo, al presidir el Taller de Transferencia de la Tecnología de Manejo Sustentable de la Pesca Ribereña en Tabasco, impartida por especialistas de Investigación de Sotavento y de la Fundación Produce Tabasco, A.C.
Celorio Marcín, señalo que en otras localidades se depositaran 132 mil especies esperando llegar a un millón de crías en lo que resta de 2014.
En este curso-taller disertado en el auditorio “Jesús Antonio Sibilla Zurita, por Eduardo Mendoza Quezada, licenciado en administración de recursos naturales y representante de Investigaciones Sotavento, explicó que el pez Armado o Diablo, es una especie de agua dulce que tiene un alto nivel nutricional.
Detalló que en su masa corporal cuenta con el 85.04 por ciento de proteína pura, “no tiene carbohidratos en sus filetes y los lípidos que contiene son ácidos grasos esenciales, lo que lo hace un alimento de gran valía”.
Abundó en que además el rendimiento de kilogramo crudo por kilogramo cocido es muy alto, puesto que el contenido de humedad de la carne es muy bajo, por lo que en gastronomía podemos preparar una gran variedad de platillos, desde filetes, bocadillos y embutidos como salchicha.
En esta exposición en la que hubo gráficas, imágenes, datos históricos y referenciales de esta especie que ingresó por la presa Infiernillo, en Michoacán y de la que con insistencia se habla de manera negativa —sin precisarse de sus propiedades y bondades–, se presentó una variedad de platillos elaborados por chefs de la Universidad del Valle de México (UVM), los restaurantes El Portal de Balín, Rock and Roll y The Texas Ranch.
Raúl Alegría Izquierdo, del restaurant El rock and roll impactó con su preparado a la vizcaína y empanizado, considerando que la gente respondió muy bien ante estos platillos elaborados con pez Diablo; “creo que la gente debe terminar con el desconocimiento de esta especie y darle un mejor aprovechamiento”.
“La gente muestra un poquito de resistencia a probarlo, pero ya que lo degustan, sienten que es una comida con sabor muy suave y con las preparaciones que se guste dar. Aquí mostramos pez diablo a la veracruzana, con muchos ingredientes que lo hacen particular y con un sabor excelente, detalló Amparo Torres Pérez, chef de la UVM.
22 de Agosto #poderycritica.- “Hay mucho volumen de producción en el estado, incluso se considera plaga, entonces el costo del producto por kilo es la cuarta parte de cualquier otro pescado y su contenido nutrimental es de mucha ayuda para la población, valoró Tomás Sansores, chef ejecutivo de la UVM.
“Es un pescado que no conocemos mucho pero la textura que tiene la carne en filete, es muy buena para elaborar minillas, empanizados, a la veracruzana, vizcaína, es una carne que tiene muy buena textura y firmeza nos da facilidad para elaborarla, es muy versátil, incluso está a la altura del pez Bonito por su carne magra, dijo Fernando Suc Cadenas, chef del restaurante The Texas Ranch.
“Este posee muchas proteínas y además tiene vitaminas y lo podemos hacer en distintas formas, por ejemplo en ceviche a la mexicana. Aquí está curtido con limón, ajo, pimienta, sal, tomate, cebolla, chile, cilantro, concluyó Maritza Hernández Martínez, de la cocktelería El Portal de Balín.