martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

México tendrá oportunidades de inversiones con «nearshoring»

Isabel por Isabel
2 enero, 2023
en FINANZAS
0
México tendrá oportunidades de inversiones con «nearshoring»
52
SHARES
258
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Poder y Crítica | Redacción | De acuerdo con el periódico estadounidense New York Times las empresas de Estados Unidos se encuentran calculando los riesgos de depender de las fábricas de China para maquilar sus productos, por lo que algunas se están trasladando a México.

Por ejemplo, Walmart se encuentra interesado en el “near-shoring” y a principios del 2022, cuando Walmart necesitaba un millón de dólares en uniformes para la empresa, no los compró con sus proveedores chinos, sino a Preslow, una empresa en México.

En su oficina en la Ciudad de México, Isaac Presburger, director de ventas de Preslow, interpretó el pedido de Walmart como una señal de la evolución del papel de su país en la economía y de las oportunidades que se derivan de compartir el mismo lado del Pacífico con Estados Unidos.

“Walmart tenía un gran problema con su suministro”, relató Presburger. “Dijeron: ‘Está bien, México, sálvame’”.

La geografía básica es un factor determinante para que las empresas estadounidenses trasladen sus negocios a México. El envío de un contenedor lleno de productos a los Estados Unidos desde China generalmente requiere un mes, un período de tiempo que se duplicó y triplicó durante las peores interrupciones de la pandemia. Sin embargo, las fábricas en México y los minoristas en los Estados Unidos pueden conectarse en dos semanas.

Durante los primeros 10 meses del año pasado, México exportó 382 mil millones de dólares en bienes a Estados Unidos, un aumento de más del 20 por ciento con respecto al mismo período en 2021, según datos del censo estadounidense. Desde 2019, las importaciones estadounidenses de productos mexicanos han aumentado en más de una cuarta parte.

En 2021, los inversionistas estadounidenses invirtieron más dinero en México (comprando empresas y financiando proyectos) que, en China, según un análisis del McKinsey Global Institute.

Es casi seguro que China seguirá siendo un componente central de la fabricación en los próximos años, dicen los expertos en comercio. Pero el cambio hacia México representa una redistribución marginal de la capacidad de fabricación mundial en medio del reconocimiento de peligros volátiles, desde realineamientos geopolíticos hasta los crecientes desafíos del cambio climático.

NY Times añade que México se vislumbre como un medio potencial para proteger a los estadounidenses de las trampas de la globalización equivale a un desarrollo rico en ironía histórica.

Hace tres décadas, Ross Perot, el magnate de los negocios que entonces se postulaba para presidente, advirtió sobre “un sonido de succión gigante que se dirigía hacia el sur” al describir a México como una amenaza para la captura de empleos para los medios de vida estadounidenses.

“La realidad es que México es la solución a algunos de nuestros desafíos”, dijo Shannon K. O’Neil, especialista en América Latina del Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York. “Es mucho más probable que el comercio que está más cerca de Canadá o México cree y proteja empleos en Estados Unidos”.

Dado que Estados Unidos, México y Canadá operan dentro de una zona comercial expansiva, sus cadenas de suministro a menudo están entrelazadas. Cada uno aporta partes y materias primas utilizadas en los productos terminados por los demás. Los autos ensamblados en México, por ejemplo, se basan en gran medida en las piezas producidas en las fábricas de los Estados Unidos.

En general, alrededor del 40 por ciento del valor de las exportaciones de México a los Estados Unidos consiste en piezas y componentes fabricados en plantas estadounidenses, según un artículo de investigación fundamental . Sin embargo, solo el 4 por ciento de las importaciones de China son de fabricación estadounidense.

Agregan que el mayor impedimento para que México alcance su potencial como alternativa a China puede ser el propio México.

Su presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha descuidado la infraestructura de la nación, incluidos sus puertos.

Incluso el Sr. Presburger, un entusiasta promotor de las virtudes industriales de su país reconoce que México tendrá dificultades para acumular el alcance de la capacidad de fabricación de China.

Recordó su primer viaje a China en busca de telas hace más de una década. El alcance de la producción lo dejó asombrado, con hilanderías monumentales junto con operaciones de teñido especializadas.

“El tamaño de las fábricas allí es una locura”, dijo. “No creo que haya forma de volver de eso. No va a ser fácil”.

Dentro de su fábrica, exhibió un artículo popular, una chaqueta bomber negra adornada con un patrón elaborado y colorido. La cremallera fue hecha en México, al igual que un adorno en forma de calavera que la tiraba. Pero el resto de los componentes (la tela, el hilo, el forro) se fabricaron al otro lado del Pacífico.

La invasión de Rusia a Ucrania y la profundización de sus lazos con China han amplificado la sensación de que el mundo se está dividiendo en distintos campos de aliados y enemigos.

Las empresas necesitan cadenas de suministro fiables.

Lectra, una empresa francesa que fabrica máquinas que cortan telas en pedazos para la industria de la confección, ha visto crecer sus ventas en México y Centroamérica en casi un tercio durante el último año.

“Lo que está impulsando este nearshoring es básicamente la situación entre EE.UU. y China”, dijo el director comercial de la empresa para la región, Carlos Sarmiento.

“No es que China vaya a desaparecer del mercado estadounidense”, agregó. “Es que hay más apertura para mirar a México y Centroamérica como una alternativa en lugar de depender completamente de China”.

Comentarios

Etiquetas: ECONOMÍA
Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Busca INJUDET nueva generación para el PEJ 2023

Busca INJUDET nueva generación para el PEJ 2023

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Poder y Crítica | Redacción | El Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud y el Deporte...

AMLO califica «antidemocrático» la posible detención de Donald Trump

AMLO califica «antidemocrático» la posible detención de Donald Trump

por Alejandra
21 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de acto “antidemocrático” la posible detención exmandatario de EU, Donald Trump....

Keanu Reeves vuelve a encarnar a John Wick se estrena mundialmente este jueves 23 de marzo

Keanu Reeves vuelve a encarnar a John Wick se estrena mundialmente este jueves 23 de marzo

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Poder y Crítica | Redacción | El universo Wick se expande y tiene lista su cuarta película. En Colombia se...

Sergio Pérez redondeó un buen fin de semana y ganó el Gran Premio de Arabia Saudita

Sergio Pérez redondeó un buen fin de semana y ganó el Gran Premio de Arabia Saudita

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Poder y Crítica | Redacción | Sergio Pérez se llevó el Gran Premio de Arabia Saudita para llevarse su quinta victoria en lo...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In