lunes, marzo 20, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Empresarios se dicen abiertos a discutir tema de salario mínimo

Redacción por Redacción
4 agosto, 2014
en FINANZAS
0
Empresarios se dicen abiertos a discutir tema de salario mínimo
52
SHARES
259
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

México, 4 Ago. (Notimex).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que participará de forma abierta en la discusión sobre el tema del salario mínimo en una acción tripartita porque, afirmó, aumentarlo por decreto llevaría a crecimientos efímeros y finalmente a crisis económicas.

El presidente del organismo privado, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que los empresarios participarán en la discusión con apertura a todas las voces e ideas, pero también con claridad en sus posturas.

Y sobre todo, “con absoluta responsabilidad y congruencia con el hecho de ser una de las partes del dispositivo institucional que tenemos en el país para fijar los salarios mínimos, bajo lo previsto en el Artículo 123 Constitucional, basado en la negociación tripartita de trabajadores, empleadores y gobierno”, expuso.

Señaló en su mensaje semanal que tienen la convicción de que la política en la materia que se lleva a cabo a través de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, cuyo Consejo deriva de procesos de votación en los sectores obrero y patronal, ha favorecido la estabilidad económica y laboral del país.

Según dijo, el salario mínimo en el mercado, que pagan las empresas formales, está muy por encima del mínimo legal, con un promedio de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de tres veces el Salario Mínimo General.

Los empresarios quieren que aumenten los ingresos de todos los trabajadores, pero sin revivir medidas populistas, que pondrían en riesgo fuentes de trabajo formales y que acaban siendo regresivas para los sectores más vulnerables, insistió.

Así, dijo, incrementarlo por decreto constituiría un error cometido en tiempos pasados y que hoy resultaría perjudicial para el sano crecimiento de la economía.

Gutiérrez Candiani dio la bienvenida al debate objetivo, que no se contamine con fines políticos, ni se oriente por posiciones populistas, que en México, en fechas no tan lejanas, acabaron golpeando gravemente al poder adquisitivo de los trabajadores y a la economía en general.

Sostuvo que es la estabilidad económica y la responsabilidad en las negociaciones tripartitas lo que ha permitido que el salario mínimo real haya empezado a recuperarse, aunque reconoció que de forma incipiente e insuficiente.

Por eso, continuó, ha faltado no son nuevos decretos, sino que los dos ingredientes fundamentales para un incremento como el que necesitamos, y sobre bases sustentables, son precisamente la estabilidad macroeconómica, que no debemos perder, y el elemento que ha faltado es el crecimiento sostenido.

“Este es el motor que tenemos que detonar, como prioridad estratégica, para que todos ganemos”, y si aumenta la inversión incidirá en más y mejores empleos, argumentó.

Señaló que el otro componente fundamental es la productividad y recordó que en las últimas tres décadas, el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, de 0.6 por ciento anual en promedio, está en línea con un claro estancamiento de la productividad.

Refirió que en un periodo de siete años, en países como Uruguay, Perú y Brasil, la productividad laboral se incrementó por arriba de 2.0 por ciento y el salario mínimo real en niveles similares o superiores, en tanto que en México, la productividad bajó, con todo y una leve recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo.

Dijo que los incrementos por arriba de la inflación esperada y que no estén sustentados en una mayor productividad, pueden tener un impacto totalmente contraproducente.

Al margen de ello, es preciso reconocer que la fijación de los salarios mínimos se ha complicado, porque desde su inicio se han utilizado como indicador económico, unidad de medida o referencia en más de 300 leyes, reglamentos, circulares, disposiciones de carácter federal, y muchas otras de carácter estatal.

Las variaciones en los mínimos son referencia para negociaciones de contratos colectivos e individuales en todo el país, pero también impactan, por ejemplo, la cotización de los patrones al IMSS, pagos de primas de antigüedad, determinación de pensiones del Estado.

Asimismo, recursos que se dan los partidos políticos, multas y sanciones y cuotas al Infonavit.

Por eso, dijo que los empresarios están de acuerdo en que se debe desvincular el salario mínimo de las demás legislaciones, pero para ello, propuso un estudio integral, para luego determinar otras unidades de cuenta o indicadores para cada materia o concepto.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

por Isabel
20 marzo, 2023
0

Corea del Norte declaró hoy, que simuló un ataque nuclear contra Corea del Sur con el lanzamiento de un misil balístico durante el...

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía del Estado de México detuvo a Azahara Aylin ‘N’, presunta asesina de la menor Norma Lizbeth, en Teotihuacán....

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que ya iniciaron los trabajos de ampliación de...

Capacitan a servidores públicos en materia de transparencia

Capacitan a servidores públicos en materia de transparencia

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Para garantizar que toda persona pueda ejercer su derecho de acceso a la información...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In