México, 21 de Noviembre; poderycritica.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Producto Interno Bruto del tercer trimestre del año con cifras desestacionalizadas 0.50 por ciento durante el trimestre julio-septiembre de 2014, esto comparado con el trimestre previo.
A tasa anual y con datos originales, el PIB avanzó 2.2 por ciento en el tercer trimestre de este año con relación al mismo periodo de 2013.
De acuerdo el reporte del instituto, el PIB de las actividades primarias aumentó 7.3 por ciento a tasa anual y en términos reales en el trimestre de referencia creció debido al impulso de las actividades de agricultura, principalmente.
El PIB de las actividades terciarias fue superior en 2.0 por ciento en el tercer trimestre frente a igual periodo de 2013. Destaca por su contribución a dicha variación el PIB del comercio; el de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.
El producto de las actividades secundarias creció 2.0 por ciento a tasa anual en el trimestre julio-septiembre de 2014 , como consecuencia de las alzas observadas en tres de sus cuatro sectores: el de la construcción; las industrias manufactureras, y el de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; en tanto que se redujo el de la minería en ese lapso.
El miércoles 19 de noviembre, el Banco de México ajustó a la baja su intervalo de crecimiento económico al pasar del rango de entre 2.0 y 2.8 pro ciento a 2.0 y 2.5 por ciento.
A las 10:30 horas la Secretaría de Hacienda dará a conocer la proyección de crecimiento del PIB para el cierre de año. Hasta antes de este reporte del INEGI la dependencia tiene un estimado de que el Producto Interno Bruto crecerá a una tasa de 2.7 por ciento.