Yucatan, 01 de Diciembre; poderycritica.- El índice de incidencia delictiva en Yucatán aumentó 42 por ciento entre 2011 y 2013 debido, sobre todo, al incremento del robo y la extorsión, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014 (Envipe), del Inegi, publicada recientemente.
Esto ha disparado, entre mucha gente, el miedo a ser víctimas de la delincuencia —lo que explica la incorporación de medidas de protección en el 39% de los hogares yucatecos— y el cambio de algunas costumbres en numerosas familias, como la de ya no permitir a sus hijos salir solos a la calle, dice la encuesta.
El tamaño de estas medidas es mucho menor a las adoptadas en el resto del país, donde la inseguridad es más grave, precisa el Inegi, aunque en Yucatán, en los últimos meses, como hemos informado, han ocurrido delitos antes considerados poco frecuentes, como el asesinato —los más recientes y sonados son los del psiquiatra Felipe Triay Peniche y el músico Luis Luna Guarneros—; el robo con violencia y la extorsión telefónica.
Costo del delito
Este aumento de la incidencia delictiva representa para los yucatecos un costo de $1,768.723,434, sólo en 2013, que es mucho más que el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de este año, que asciende a $1,197.400,000.
Confianza
Pese a este panorama, siete de cada diez ciudadanos se sienten seguros en la entidad y más del 60 por ciento confía en la policía local, agrega la encuesta, que también enumera los delitos más comunes en el Estado en 2013, según la experiencia de los encuestados. Estos son: la extorsión, el robo y las amenazas verbales, en ese orden.
La extorsión, explica el Inegi, es el delito mediante el cual se obliga a una persona a dar dinero u otra cosa, causándole un daño económico.
¿Cuáles son las causas de este aumento delictivo desde la percepción de la gente? El consumo de drogas y alcohol y el desempleo, respondieron los encuestados a la Endive.
Asimismo, este documento registra que, aunque muchos yucatecos reconocen el aumento de los delitos, muy pocos los denuncian en el Ministerio Público —apenas el 13.8% del total— debido, en gran medida, a la falta de confianza en las autoridades, señala el Inegi.
La encuesta mide la victimización delictiva entre personas mayores de 18 años y en los hogares registrada en 2013, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades, por medio de cuestionarios levantados en marzo y abril de 2014.
Victimización
Para conocer el avance de la victimización —es decir, de los delitos— el Inegi sigue varios parámetros. Uno es la Tasa de Incidencia Delictiva, que se calcula dividiendo el total de delitos ocurridos, multiplicado por 100,000 habitantes. En Yucatán esta tasa es de 23,728 personas en 2013 y de 16,620, en 2011, un incremento del 42.76%.
En el resto de la República la tasa promedio es de 41,563 y, en el caso de nuestros vecinos en la Península, de 30,597 en Campeche, y de 35,245, en Quintana Roo.—HERNÁN CASARES CÁMARA
Riesgos
Encuesta
Los delitos más comunes en todo el territorio yucateco son la extorsión, el robo y las amenazas verbales, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014, del Inegi.
Alcohol en la calle
Sin embargo, la encuesta, realizada en marzo y abril de 2014, encontró que, de acuerdo con la percepción de los ciudadanos, en los alrededores de las viviendas las conductas delictivas más comunes son: el consumo de alcohol en la calle, 63.2% de los entrevistados; pandillerismo, 39.2%; consumo de droga, 38.6%; robo o asalto frecuente, 37.9% y venta ilegal de alcohol, 32.9%.
Riñas
También figuran las riñas entre vecinos, 24.8%; la venta de droga, 24.8%; venta de productos pirata, 23.5%; violencia policiaca contra los ciudadanos, 19.6% e invasión de predios, 14.9%.
Fraude
En 2011 aparecía el fraude entre los delitos más frecuentes.