lunes, marzo 20, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Conoce el nuevo recibo de tu Afore

Redacción por Redacción
29 julio, 2014
en FINANZAS
0
Conoce el nuevo recibo de tu Afore
52
SHARES
258
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Una vez que ya sabes qué Administradora de Fondo para el Retiro gestiona los recursos para tu retiro, deberás recibir cada cuatro meses tu estado de cuenta, el cual te permitirá conocer el desempeño de tu administradora y tomar la decisión de permanecer o buscar una que te dé más rendimiento.

Es importarte conocer el nuevo estado de cuenta que ya comenzaron a recibir los clientes, el cual, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) contiene diferentes cambios relevantes, por lo que es recomendable puedas identificar cada una de las modificaciones y tengas una mejor información.

En función del sistema que hayas escogido o tus condiciones laborales es cómo te retiraras y el estado de cuenta que recibirás podrá variar, según la información que te corresponde conocer.

La forma de retiro

A partir del 1 de julio de 1997, con la publicación de la Ley de los Sistemas de ahorro para el retiro, inició el nuevo esquema de pensiones que autorizó la participación del sector financiero privado, por medio de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Éstas se encargarían de administrar los recursos de las cuentas individuales. De igual manera se crearon las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores), que son los instrumentos a través de los cuales las Afores invierten los recursos.

En caso de que cumpla con los requisitos que establece la Ley del Seguro Social, podrás acudir al IMSS o a su Afore, a iniciar el trámite para la obtención de su pensión. Cabe destacar que en cuanto a los beneficios, coexisten dos regímenes de pensiones.

Uno es el régimen 1973, que corresponde a los trabajadores que empezaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997. El otro es el régimen 1997, que aplica a quienes iniciaron su cotización a partir de esa fecha. A los trabajadores aún activos que han cotizado desde antes de la reforma, se les denomina trabajadores “en transición”.

Cada esquema tiene sus propios requisitos y condiciones. Para obtener su pensión, puede acudir primero a su Afore para que le revisen su documentación, validen que todos sus datos estén bien y le den un folio de pre captura para que luego vaya al IMSS a tramitar la Resolución de Pensión. Si usted es un trabajador “en transición” podrá elegir de entre los dos regímenes el que más le convenga para su pensión.

I. Los requisitos para obtener una pensión bajo La Ley de 1973 es tener:

* Plazo mínimo de cotización al IMSS de 500 semanas.

* Haber empezado a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997.

* Tener 60 años cumplidos.

* Ya no estar cotizando al IMSS (no estar trabajando).

* Estar dentro del periodo de conservación de derechos (El periodo equivale a una cuarta parte del tiempo durante el cual el trabajador sí cotizó al IMSS).

II. Por las reformas de 1997 se necesita:

* Plazo mínimo de cotización al IMSS: 1250 semanas

* Haber cotizado al IMSS después del 1 de julio de 1997

* Tener 60 años cumplidos.

* Ya no estar cotizando al IMSS (no estar trabajando).

Trabajadores del Estado

Con la nueva Ley del ISSSTE, que entró en vigor el 1 de abril de 2007, el sistema de pensiones cambió, de uno donde la pensión la pagaba el Gobierno, a uno de Cuentas Individuales donde las pensiones se pagarán con los recursos que se acumulen en las Cuentas Individuales de los trabajadores, producto de las aportaciones de la dependencia local, del Gobierno y del propio trabajador.

Los trabajadores que hubieran cotizado antes del 1 de abril de 2007 y siguieron cotizando después de esa fecha, pudieron elegir entre mantenerse en el régimen anterior, con ciertas modificaciones graduales, o recibir un bono de pensión que les permita migrar inmediatamente al nuevo régimen de cuantas individuales. Todos aquellos que no tomaron elección alguna, la Ley indica que permanecerán en el régimen anterior.

El régimen anterior modificado se basa en el sistema anterior (pensiones pagadas por el Gobierno), pero plantea modificaciones graduales en materia de edad para el retiro. Aplica a los trabajadores que estando activos eligieron este régimen y a los trabajadores que estando activos no realizaron elección alguna. Quienes estén es ese régimen se pensionarán con recursos del Gobierno.

Los trabajadores independientes pueden registrarse ante la Afore de su preferencia, realizar sus aportaciones voluntarias.

Los cambios en el estado de cuenta

La Consar desde 2013 realizó diversas modificaciones a los estados de cuenta que las Afores enviarán durante junio de 2014 a los de ahorradores en el SAR.

Los cambios realizados tienen como objetivo brindar información más accesible y detallada sobre el manejo de los recursos de la cuenta Afore para facilitar al ahorrador su entendimiento y supervisión.

Dentro de los cambios destacan:

* Para generación transición, se identifican los recursos que el ahorrador recibirá por Ley 73 (sistema anterior) y por Ley 97 (nuevo sistema); con la división de los recursos se logrará crear conciencia sobre cuáles les serán entregados en una sola exhibición y cuáles servirán para financiar la pensión.

Para “Generación Afore”, se hace más clara la información y se incluye también un formato mixto para trabajadores que han cotizado tanto al IMSS como al ISSSTE.

Se incluyen tres formatos de trabajadores ISSSTE que eligieron el régimen establecido en el artículo 10 Transitorio de la Ley del ISSSTE vigente.

* El Indicador de Rendimiento. Neto para comparar entre Afores es más visible.

* Por primera vez, se presenta en qué alternativas de ahorro se invierten los recursos de la cuenta.

* Se podrá revisar a detalle el monto de aportaciones que realizan el trabajador, el gobierno y el patrón, así como las comisiones que cobra y los rendimientos que da a ganar la Afore.

Este cambio es uno de los elementos más valorados de acuerdo con una evaluación cualitativa realizada por Consar en 2013, ya que aporta transparencia y claridad respecto a los movimientos que registra la cuenta durante el periodo lo cual genera certidumbre y confianza.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

El equinoccio de primavera 2023 en México contará con una duración de 92 días, 17 horas y 33 minuto

El equinoccio de primavera 2023 en México contará con una duración de 92 días, 17 horas y 33 minuto

por Isabel
20 marzo, 2023
0

Poder y Crítica| Redacción | El equinoccio, conocido también como equinoctium, que significa “noche igual” en latín, es un fenómeno...

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

por Isabel
20 marzo, 2023
0

Corea del Norte declaró hoy, que simuló un ataque nuclear contra Corea del Sur con el lanzamiento de un misil balístico durante el...

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía del Estado de México detuvo a Azahara Aylin ‘N’, presunta asesina de la menor Norma Lizbeth, en Teotihuacán....

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que ya iniciaron los trabajos de ampliación de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In