Chiapas, 17 de Noviembre; poderycritica.- De las más de 800 colonias que existen en la capital chiapaneca, aproximadamente 220 no están regularizadas o están en vías de incorporación jurídica y/o legal, por lo que se intensificarán estas acciones mediante un programa integral que se pondrá en marcha el próximo año, señaló Efrén Espinoza Pérez, director de Tenencia de la Tierra del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
En entrevista, el funcionario municipal reveló que si bien actualmente en la ciudad hay más de ocho centenas de colonias, más del 30 por ciento de ellas iniciaron como asentamientos urbanos irregulares en zonas de alto riesgo, mientras que aproximadamente, otro 20 por ciento fue resultado de invasiones a reservas naturales, federales y estatales, integradas en el polígono del municipio capitalino.
Por ello, aseveró que por instrucciones del alcalde Samuel Toledo Córdova, se llevará a cabo un programa integral de regularización de colonias y lotificación, esto debido a que existe un rezago importante acumulado durante los últimos 15 años, en los que lamentablemente casi un 25 por ciento de las colonias no están debidamente establecidas (escrituralmente) ante la Dirección que encabeza.
Explicó que Tenencia de la Tierra tiene por objetivo llevar el puntual control de cada uno de los terrenos que existen en el municipio, así como de los documentos que avalan la posesión de lotes de todos y cada uno de los tuxtlecos, por lo que indicó que las nuevas colonias corren un riesgo legal al no contar con documentación en regla.
Asimismo, el funcionario mencionó que entre las 220 colonias que no están completamente regularizadas o están en dicho proceso, destacan Las Granjas, Kilómetro 4, Nueva Jerusalén, Elmar Seltzer, Buenavista, Alfonso Guillén, El Salvador, Al Pie del Cañón y Flor de Mayo, por lo que en las mismas se intensificará dicho programa de regularización, teniendo una meta de mil 500 lotes a regular el próximo año.