10 Septiembre; poderycritica. (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la navegación marítima del Océano Pacífico a extremar precauciones ante el paso de la tormenta tropical Odile, la cual se desplaza al noroeste a seis kilómetros por hora.
En su más reciente reporte, el organismo detalló que hasta las 13:00 horas el fenómeno meteorológico se encontraba aproximadamente a 330 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 335 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Detalló que debido al paso de Odile se registran fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar, hasta de un metro de altura por arriba de lo normal, así como oleaje elevado de dos a tres metros desde Michoacán hasta Nayarit.
Además, el meteoro generará lluvias intensas en Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit, Puebla y Estados de México; precipitaciones fuertes en Tlaxcala, Morelos y el Distrito federal y lluvias en Hidalgo, Guanajuato y Querétaro.
Adicionalmente el SMN advierte que podrían registrarse precipitaciones intensas en Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y fuertes en Campeche, originadas por la Onda Tropical Número 29.
Por otra parte, la zona de inestabilidad en el Pacífico que se localiza a mil 370 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, incrementó a 90 por ciento su posibilidad de desarrollo ciclónico para el prónostico de las próximas 48 horas.
El sistema presenta vientos sostenidos de 35 kilómetros por hora así como rachas de hasta 45 kilómetros por hora, y presenta un movimiento lento hacia el norte con tendencia hacia el noreste.
En lo que respecta al Océano Atlántico, el SMN reportó que una zona de inestabilidad al este de las Bahamas presenta 10 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
El sistema se encuentra a mil 255 kilómetros al este-noreste de Cancún, Quintana Roo, registra vientos máximos sostenidos de 35 kilómetros por hora, rachas de hasta 45 kilómetros por hora, y trayectoria lenta hacia el noroeste.
El SMN recordó que se mantiene en constante monotoreo de la evolución y desarrollo de estos sistemas y exhorta a la población a continuar informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Tiwtter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.