Michoacán, 15 Diciembre; poderycritica.- Civiles armados bloquearon por cerca de cinco horas diferentes tramos carreteros del estado de Michoacán para exigir que se intensifiquen los operativos federales que lleven a la detención de los principales líderes del grupo criminal Los Caballeros Templarios aún prófugos de la justicia, entre ellos Servando Gómez Martínez, La Tuta.
Con mantas, los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y del estado, la inmediata captura de quienes aún encabezan el cartel michoacano, ya que afirmaron, los delincuentes siguen con asesinatos a los autodefensas y a miembros de la Fuerza Rural.
Si se coordinaran “en 15 minutos” detendrían a los criminales, afirmaron los civiles fuertemente armados, que demandaban la detención de La Tuta, así como de Ignacio Rentería Andrade, El Cenizo, y de Fernando Cruz Mendoza, El Tena.
Los bloqueos iniciaron alrededor de las 13:00 horas de este domingo en los accesos carreteros de Apatzingán, Uruapan, Acuitzio, Zamora, Carácuaro y Ziracuaretiro, donde por pequeños lapsos dejaban circular a los automovilistas.
Autodenominados como “Autodefensas genuinos”, amagaron con paralizar las carreteras de todo el territorio michoacano y retomar las armas en caso de que las autoridades no respondan de inmediato a sus demandas, por lo que funcionarios estatales iniciaron el diálogo con los manifestantes al filo de las 15:00 horas y tras casi tres de negociaciones, lograron desactivar parcialmente algunos de los cierres.
De esa manera, pasadas las 18:00 horas iniciaron el retiro de los bloqueos carreteros en los seis municipios, según confirmó el comisionado federal para la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.
Asimismo, dentro las acciones que llamaron la atención de parte de los manifestantes, fue la quema de uniformes de la Fuerza Rural, que varios integrantes exhibieron en los puntos donde se concentraron.
Y es que decir de algunos líderes de la movilización civil armada, el Estado deberá cumplir con sus demandas antes del próximo 20 de diciembre, pues de lo contrario, “no los sorprenda vernos en las calles y volver a levantarnos en armas, porque ya nos hartamos de tanta impunidad y corrupción de parte del gobierno, que tal parece que les tiene miedo (a los criminales)”, advirtieron.
Cabe señalar, que además de las afectaciones a miles de automovilistas y viajeros que se agudizó durante los bloqueos, también se paralizó la actividad económica y turística con un significativo impacto en pérdidas millonarias para ambos sectores, pues también se suspendieron todas las corridas de autobuses, principalmente a las regiones de Tierra Caliente y Occidente de la entidad.
Invita SESA a conservar patios limpios para prevenir el dengue
PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En la lucha permanente contra el dengue la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana...