PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En los últimos 20 años, el estado de Veracruz ha sido impactado por 22 ciclones tropicales, reveló José Llanos Arias, subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil estatal, durante la sesión del Comité de Meteorología.
Según detalló, desde 2005 ha habido 13 años con una mayor actividad ciclónica. Ejemplificó que en 2005 se registraron cuatro impactos, mientras que en 2011 fueron tres; y en los años 2007, 2013 y 2017 se contabilizaron dos ciclones cada uno.
“El periodo 2005-2025 nos muestra que ha habido ocho años con al menos un impacto y otros ocho años sin afectaciones directas”, explicó Llanos Arias.
Destacó que durante años con fase neutra del océano —es decir, cuando no predomina el fenómeno de El Niño ni La Niña— se han presentado 14 impactos ciclónicos en el estado. Por ello, pidió a la población mantenerse atenta a los pronósticos del clima, ya que en este tipo de condiciones puede haber mayor riesgo de afectaciones.
Recordó que los meses de mayor desarrollo de ciclones en el Atlántico son agosto, septiembre y octubre, por lo que se intensificará la vigilancia meteorológica durante ese periodo.
Por su parte, Jessica Luna, jefa del área de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), abordó el tema de la canícula y aclaró que, hasta el momento, no ha iniciado de manera oficial, como se ha difundido en algunos espacios.
Fuente: XEU Noticias
 
			






