Richard Linklater lo volvió a hacer. Interesado en tópicos que tienen que ver con el paso del tiempo –tal como lo hizo con la trilogía de Antes del amanecer, Antes del atardecer y Antes de la media noche– este director estadunidense se arriesgó a filmar una historia a lo largo de 12 años, teniendo como foco de atención a un niño que protagoniza esta ficción a partir de los siete años, para concluir la misma y reflejar lo que él va viviendo junto a su familia hasta que cumple los 18 años.
El resultado de este ejercicio fílmico llega a la cartelera de nuestro país bajo el nombre de Boyhood: Momentos de una vida y el revuelo ha sido tal que el mismo presidente Barack Obama la definió como su película favorita de 2014 y la prensa extranjera le otorgó cinco candidaturas a la 72 entrega de los Globos de Oro que se llevarán a cabo el 11 de enero.
“¡Lo sé, esto es una locura! Filmar en 12 años es una extensa e impráctica idea y creo que por lo mismo nadie lo había hecho antes. Cuando comencé a hablar de esta idea a muchos les encantó. Ya sabes, el arte es como la confianza. Me decían que les parecía interesante la manera en que quería contar mi historia y que existían infinidad de posibilidades para desarrollar tanto la trama como los personajes.
“Quien no lo entendió muy bien desde un principio fue la gente del dinero (risas). Los distribuidores me volteaban a ver incrédulos y me decían: ¿¡De qué estás hablando!? La verdad es que tuve mucha suerte para hacer esta película y tuve a bordo a mucha gente que se entusiasmó con la idea, desde los mismos actores como Patricia Arquette o Ethan Hawke, hasta mis productores, quienes me dieron un poco de dinero cada año para poder filmarla. Ahorita todos estamos muy contentos por la película” precisó en entrevista telefónica desde Londres Richard Linklater.
Aunque existen algunos trabajos documentales que se han realizado en periodos largos de tiempo, por citar como ejemplo Súper engórdame, que mostró cómo se ve afectado el físico de un hombre al consumir durante varios días hamburguesas, en el rubro de la ficción no se tiene un registro de algún proyecto que siga durante varios meses o años a un determinado personaje.
Gracias a esta visión tan original e innovadora Boyhood: Momentos de una vida competirá en los próximos Globos de Oro en las categorías de Mejor Película Drama, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actriz de Reparto (Patricia Arquette) y Actor de Reparto (Ethan Hawke). Linklater se hizo acreedor hace unos meses al Oso de Plata como Mejor Director en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín y este filme suena como uno de los favoritos para la 87 edición de los premios Oscar.
Pero ¿qué es lo que piensa este director de 54 años que ha sido nominado en dos ocasiones a los Oscar cuando ve a la distancia el resultado de esta película que se rodó durante 45 días divididos en doce años y que hasta el día de hoy ha recaudado poco más de 43 millones de dólares de los cuatro millones de dólares que se emplearon en su realización?
“Sólo puedo decir que los que hacemos cine somos unos freakscontroladores que queremos manipular la realidad de lo que está enfrente de nosotros, queremos contar nuestras historias y hacerlas funcionar. No obstante en esta película tuvimos que arriesgarnos a dejar de lado ese control, en este caso de un futuro que no podíamos predecir y que era incierto. Todo lo relacionado con esta película tenía una vida paralela, todos planeamos nuestro futuro, pero no sabíamos exactamente cómo iba a pasar. Yo tenía una idea original, que era filmar durante doce años, sabía que el elenco iba a estar sometido a un cambio físico constante y que de igual manera iba a estar sujeto a cambios en la cultura, en la política o en lo que estuviera sucediendo en el mundo mismo. No puedo decirte exactamente lo que sucedería, pero sabía que iba a pasar algo y que seguirá pasando algo”, acotó Linklater.
Música y tecnología
En cuanto a los cambios de los que habla este realizador originario de Texas, es evidente que Boyhood: Momentos de una vida es un reflejo de lo que aconteció en distintos rubros entre mayo de 2002 y agosto de 2013, fechas en que se rodó este filme.
Por ende, no es de extrañar que a lo largo de la trama se escuchen temas musicales que fueron hits en esos años en cuestión y con los que creció una generación –como por ejemplo el corte Yellow de Coldplay, Anthem Part Two de Blink 182, Crazy de Gnarls Barkley o She’s Long Gone de The Black Keys–. También se aprecian cuestiones comerciales y tecnológicas, como cuando los personajes usan distintos tipos y marcas de celulares que fueron moda y dominaron el mercado mundial o cuando se aprecia el fervor social que causó en 2008 el entonces candidato a la presidencia Barack Obama en territorio americano. De hecho, en una escena de la película se ve cuando el joven protagonista está apoyando al hoy mandatario de Estados Unidos.
Aunque a lo largo de los 12 años vemos distintos actores de reparto, los cuatro intérpretes que siempre estuvieron presentes fueron Patricia Arquette, Ethan Hawke, Lorelei Linklater, hija del realizador Richard Linklater, nacida en San Miguel de Allende, y el niño Ellar Coltrane, a quien Linklater sigue a lo largo de 12 años gracias a un guión que plantea cómo es que este niño, en la ficción llamado Mason, va viviendo diferentes etapas de su vida que van de la infancia a su juventud.
“Fue una gran aventura encontrar a Ellar. Vi a varios niños de seis y siete años y cuando lo encontré, lo primero que percibí fue ese aire de misterio, etéreo. Sabía que iba a crecer y no tenía idea de qué iba a ser de su vida, pero sabía que tenía que verse como una estrella de rock. Fui muy afortunado de que él estuviera conmigo en todo este tiempo”, sentenció Linklater.
DE LA CINTA
Boyhood
- Dirige: Richard Linklater.
- Actúan: Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke y Lorelei Linklater.
- País: Estados Unidos, 2014.
- Género: Drama.
- Será uno de los primeros estrenos de 2015.
PARA SABER
- Si el director Richard Linklater fallecía durante los 12 años de filmación, Ethan Hawke, actor recurrente en sus películas, sería el encargado de terminar de filmar.
- El guitarrista callejero que se aprecia en una escena es Bruce Salmon, padre del niño protagonista Ellar Coltrane.
- Boyhood está compuesta por 143 escenas.
- En un principio el filme se dio a conocer como “El proyecto sin título de los 12 años” y después como “12 años”, pero terminó llamándoseBoyhood para evitar confusiones con la película 12 años esclavo.
- Como la cinta se rodaría en 12 años y en Estados Unidos están prohibidos los contratos por más de siete años, ningún involucrado firmó algún documento. Todo fue por amor al arte.
- El filme ha ganado 75 premios internacionales y ha recibido 80 nominaciones a diversos galardones.
Boyhood renueva el tiempo
El cineasta Richard Linklater vuelve a experimentar con el tiempo enBoyhood: Momentos de una vida, filme que aborda la vida de un niño, Mason, desde los siete años hasta su incursión a la universidad.
El realizador de Escuela de rock escogió a Ellar Coltrane para dar vida a Mason, así como a su propia hija, Lorelei, para encarnar a la hermana mayor del protagonista. Acerca de esta aventura de vida, filmada durante 12 años, los jóvenes revelaron algunos detalles.
“Yo tenía siete años, fui a una audición, conocí a su papá. Me escogió por alguna razón. El concepto de 12 años es muy abstracto cuando tienes siete, la forma en la que veía el filme era muy diferente a como lo veo ahora. Al principio era algo divertido. El impacto que ha tenido a lo largo de mi vida, ahora mirando hacia atrás, es algo interesante para pensar qué tanto de mi vida y mi personalidad está ahí”, refirió Ellar Coltrane.
“Al inicio de la película estábamos muy entusiasmados, queríamos ser parte del proyecto, pensé que era genial, quería hacerlo y estar tanto como podía. A mediados del proyecto no estaba tan feliz, sentí que había cosas raras que no tenían que ser filmadas. Al final quedé agradecida de haberlo hecho”, destacó Lorelei.
A lo largo del filme, con una duración de 165 minutos, el espectador es testigo de algunos pequeños momentos que conforman una vida extraordinaria como la convivencia con sus padres, algunas charlas incómodas, el primer amor y aprender a manejar.
“Todo tiene un significado para mí, la gente se puede identificar, no sé si la pueda ayudar, pero es una cinta poco tradicional y original. Hay muchos afectos y momentos que se acumulan, el mejor para mí fue cuando inician los créditos finales. Eso me llega, fue una gran experiencia”, recalcó Ellar, el protagonista del filme.