28 de Agosto poderycritica (Notimex).- En busca de promover el arte titiritero, a través de espectáculos teatrales y actividades académicas, del 1 al 7 de septiembre se realizará la segunda edición del Festival de Títeres “Sergio Peregrina Corona”, en la ciudad de Xalapa y el puerto de Veracruz.
El programa del evento, que organiza el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec), en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), incluye 22 puestas en escena de agrupaciones locales y nacionales.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se contará con la participación de los grupos Cuerda Floja, de Durango; Ars Vita, de Hidalgo; Aquelarre Teatro, del Distrito Federal, y Bayan de Marionetas, de Querétaro.
También asistirán las compañías veracruzanas La Piragua, Dragón Rojo, Las sin Ombligo, La Ensalada, Merequetengue, Triciclo de Metal, Teatro LIT, Carlos Converso y La Tramontana.
Luis Josué Martínez Rodríguez, subdirector de Educación e Investigación Artística del Ivec, señaló que también se realizarán diferentes actividades académicas, que tiene como finalidad colaborar con la profesionalización del arte titiritero.
El programa incluye, además de las funciones teatrales, cinco talleres, tres de los cuales son de profesionalización y dos dirigidos a público infantil; una exposición interactiva de títeres; una conferencia magistral y dos mesas redondas.
El festival es un ejemplo de colaboración entre instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, quienes estrecharon vínculos para impulsar este proyecto, que “tiene la tarea de reactivar la memoria de Sergio Peregrina y a la vez generar un panorama más rico para los titiriteros locales”, destacó el promotor.
En contraste con Querétaro, que es un estado con una gran tradición titiritera, dijo, Xalapa acrecentó su actividad a partir de la década de los 90, precisamente con figuras como Sergio Peregrina y Carlos Converso, quienes formaron y forjaron a titiriteros que ahora fomentan de manera independiente la actividad.
Martínez Rodríguez mencionó que actualmente los artistas veracruzanos han hecho una enorme labor por seguir fomentando el arte titiritero en sus localidades, “creando sus propios espacios independientes, donde además imparten talleres de creación”.
Agregó que estos talleres han generado un panorama más completo de este arte, “que es muy complejo, pues no se trata únicamente de la manipulación de los títeres, sino también de la construcción de los objetos y hay que saber artes visuales, escultura y otras disciplinas para lograr un trabajo de calidad”.
El segundo Festival de Títeres “Sergio Peregrina Corona” tendrá como sedes la Facultad de Teatro, el Foro Miguel Herrera de la Casa de Lago, el Telón Sala de Artes y Área 51 Foro Teatral, en Xalapa.
Mientras que en el Puerto de Veracruz tendrá lugar en el Centro Cultural Atarazanas, el Instituto Veracruzano de la Cultura, el Museo de la Ciudad de Veracruz y el Centro Veracruzano de las Artes (Cevart).
Además, serán sedes el Teatro Reforma, el Auditorio de la Universidad Cristóbal Colón, el Módulo Estudio-Teatro, el Centro Cultural Cardumen, el Teatro Dragón Rojo y el Centro Regional de Formación Continua y Superación Profesional.
Luis Josué Martínez recordó que la primera edición de este encuentro se realizó con el propósito de rendir homenaje al maestro Sergio Peregrina, quien con su modo de vida y desempeño profesional contribuyó al desarrollo de este arte en el estado.
“El año pasado se inició en honor a este personaje de la cultura veracruzana, quien además fue fundador y coordinador de un Festival Internacional de Títeres en Veracruz, del cual se realizaron siete ediciones, habiéndose celebrado la última en 2009”, concluyó.