México, 2 Sep. @Notimex #poderycritica.- Ante la instrumentación secundaria de la reforma energética, México tiene una nueva oportunidad para aumentar las inversiones en este sector en el país, consideró Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).
El director ejecutivo de Análisis y Estrategia de la institución financiera, Carlos Ponce Bustos, subrayó la importancia de la apertura del sector energético mexicano y el interés que existe entre los inversionistas internacionales en participar.
Expuso que no sólo las empresas relacionadas directamente con el sector energético se verán beneficiadas, pues también se espera que los resultados, como menores costos de energía, se vean traducidos en el resto de empresas.
De esta forma, apuntó el analista, otra actividad productiva de interés para los inversionistas es la automotriz, donde también se encuentra nuevamente posicionándose, destacó en conferencia de prensa.
Por su parte, el gerente de Análisis Económico de la institución, Isaac Velasco, comentó que apoyada por un mayor flujo de capitales e inversión por la puesta en marcha de las reformas recientemente aprobadas –principalmente la energética-, la economía mexicana se enfila hacia una paulatina recuperación en su ritmo de crecimiento.
Al presentar sus perspectivas económicas y bursátiles para este año y 2015, refirió que este grupo financiero estima que al cierre de 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) registre un crecimiento de 2.6 por ciento.
Asimismo, anotó, se tenga una inflación de 3.8 por ciento y un tipo de cambio de 12.95 pesos por dólar, este último fortalecido ante la entrada de inversión extranjera directa al país.
Señaló que para el próximo año, se espera un crecimiento económico de 3.7 por ciento, con una inflación marginalmente menor que rondaría los 3.5 por ciento y una ligera apreciación del peso frente al dólar para cerrar con una paridad de 12.675 pesos.
Entre los factores que, consideró, contribuirían a un mayor crecimiento en el cierre del año e inicio de 2015 destaca una recuperación de las exportaciones no petroleras, ante el repunte de la economía de Estados Unidos.