México, 20 Diciembre; poderycritica.- La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó ayer otorgar un aumento general de 4.2 por ciento a las percepciones base para 2015 en las dos áreas geográficas en que está dividido el país para este efecto, con lo cual el sueldo mínimo en el Distrito Federal y su área metropolitana será de 70.10 pesos diarios.
Los nuevos mínimos generales de las dos áreas geográficas, que entrarán en aplicación a partir del 1º de enero, son los siguientes:
Para el área geográfica “A” será de 70.10 pesos diarios. Esta demarcación abarca el Distrito Federal y su área metropolitana, los estados de Baja California y Baja California Sur, las ciudades de Acapulco, Ciudad Juárez, Guadalajara, y su área conurbada, Monterrey, y su área metropolitana, Hermosillo, Matamoros y Reynosa, y Coatzacoalcos, entre otras.
En el área geográfica “B” el salario mínimo general será de 66.45 pesos diarios, el cual se aplicará en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, entre otros estados.
Además, la zona “B” abarca municipios específicos de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Edomex, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, no comprendidos en la zona “A”, precisó la Conasami.
Por otra parte, en lo referente a los salarios mínimos profesionales, la Comisión decidió que aumentaran en la misma proporción que lo hicieron los generales para las dos áreas geográficas.
Basilio González Núñez, presidente de la Comisión, informó que al no concluir el proceso legislativo de aprobación del proyecto de decreto por el que se reformarán diversas disposiciones de la Constitución en materia de desindexación del salario mínimo, no se está en posibilidad de que éste reinicie un proceso de recuperación gradual.
No se está en esa situación –agregó– toda vez que la utilización del mínimo como unidad de cuenta, base o medida de referencia constituye una atadura que lejos de favorecer la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, puede ser factor que lo perjudique.
Esto es particularmente grave si se considera que casi 5 millones de trabajadores tienen contratados créditos hipotecarios con los institutos de vivienda federales, quienes verían incrementado el saldo total de su adeudo, lo que pondría en riesgo su patrimonio.
Destacó que la Conasami tomó una decisión unánime en la fijación de los salarios mínimos generales y profesionales para 2015.
Afirmó que tal unanimidad “demuestra que hay disposición para conciliar los intereses diversos en beneficio de todos”.
González Núñez señaló que los sectores obrero y patronal que integran el Consejo de Representantes de la Conasami “reconocen que para mejorar la eficiencia de la economía y para potenciar los efectos benéficos de las reformas estructurales sobre el crecimiento potencial, el empleo y el bienestar de la población, se debe alcanzar una mejoría significativa del marco institucional en el país”.
Dijo que una transformación institucional que mejore el estado de derecho, la seguridad jurídica, y, en general, la fortaleza de las instituciones con las cuales se rigen la sociedad en su conjunto y los agentes económicos en particular, no sólo redundará en mejor desempeño económico y mayor armonía social, también se traducirá en aprovechamiento más adecuado de los beneficios de las reformas estructurales y mejor distribución de esos beneficios entre la población.
ENFERMO DE CORRUPCIÓN RODRIGO ALCAZAR DEJA IMOVEQROO Y EN SU LUGAR LLEGA UNO SIMILAR #CorruptoMataCorrupto
PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Como lo anunció en exclusiva Poder y Crítica, Rodrigo Alcázar Urrutia fue despedido por...