martes, julio 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Será en noviembre cuando se estabilice el tipo de cambio

Redacción by Redacción
6 octubre, 2014
in FINANZAS
0
Será en noviembre cuando se estabilice el tipo de cambio

 

 

México; DF, 06 de octubre;poderycritica.- Este viernes, el peso inició la jornada con una depreciación de 60 por ciento, se cotizó alrededor de 13.46 pesos por dólar, de acuerdo con información de Banco  Base.

Esta depreciación es provocada por la devaluación que ha permeado en los mercados durante las últimas semanas. Los mercados han mostrado altibajos por el nerviosismo que genera entre los inversionistas, de todo el mundo, un posible aumento de la tasa de interés de Estados Unidos y el retiro de estímulos monetarios a la economía de ese país.

“Los mercados están atentos a estas decisiones. Por ahora, los inversionistas están en terreno desconocido”, explicó Mario Correa, economista en jefe de Scotibank.

En opinión de Mario Correa, será en noviembre cuando –probablemente- regrese la estabilidad al mercado cambiario.  “Septiembre y octubre son meses de mayor volatilidad porque en estos meses las empresas elaboran su presupuesto para el año siguiente y desconocen lo que viene. Esto genera inquietud en la volatilidad estacional en estos meses”, dijo.

A pesar de que la paridad del tipo de cambio es alta, el experto de Scotiabank, estimó que al cierre de año, la moneda mexicana regresará a niveles de 13.20 pesos por dólar.

Correa explicó que sin importar lo que se deprecie el peso mexicano, es más importante observar el tiempo que pudiera permanecer este comportamiento.

“Es más relevante el tiempo que permanezca alto el tipo de cambio. A partir de este dato los participantes del mercado en México pueden identificar si se trata de un cambio permanente”, detalló Correa.

Para que la paridad peso- dólar presione un aumento en la inflación; el tipo de cambio debe llegar a los 14 pesos y mantenerse en esta banda varios meses.

Correa, agregó, que un proceso exitoso de la licitación de la ronda uno a mediados de noviembre para adjudicar a empresas petroleras áreas de exploración, explotación y producción de hidrocarburos ayudaría a que el tipo de cambio esté menos depreciado.

Previous Post

Ahorro, un pilar para la estabilidad macroeconómica: Videgaray

Next Post

Deben iglesias llevar la contabilidad de sus ingresos

Next Post
Deben iglesias llevar la contabilidad de sus ingresos

Deben iglesias llevar la contabilidad de sus ingresos

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Peña Nieto rechaza acusaciones de soborno por caso Pegasus

Peña Nieto rechaza acusaciones de soborno por caso Pegasus

by DRC
8 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, negó haber recibido sobornos relacionados con...

Veracruz se suma a Estrategia Nacional contra la Extorsión: Gobernadora

Veracruz se suma a Estrategia Nacional contra la Extorsión: Gobernadora

by DRC
8 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En el marco del fortalecimiento de la seguridad y las capacidades institucionales, la gobernadora...

Gobierno mexicano llama a combatir la gentrificación sin caer en el racismo

Gobierno mexicano llama a combatir la gentrificación sin caer en el racismo

by DRC
8 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno de México reiteró su compromiso de enfrentar los efectos negativos de la...

Alcaldes de Tabasco respaldan informe trimestral del gobernador Javier May

Alcaldes de Tabasco respaldan informe trimestral del gobernador Javier May

by DRC
8 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Los 17 presidentes municipales de Tabasco firmaron un acuerdo conjunto en el que expresan...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados