lunes, marzo 20, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Secretario de Cultura, a favor de políticas que beneficien a indígenas

Redacción por Redacción
6 agosto, 2014
en CULTURAL
0
Secretario de Cultura, a favor de políticas que beneficien a indígenas
52
SHARES
262
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

México, 6 Ago. (Notimex).- El Secretario de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez Martín, propuso trabajar en el diseño e implementación de políticas públicas culturales que estén en armonía con el respeto y reconocimiento de los indígenas y sus derechos.
Durante la presentación del libro “Derechos Indígenas y Armonización Legislativa”, anoche en el Museo de la Ciudad de México, el funcionario aseguró que los derechos indígenas y la agenda de las demandas de este sector de la población en esta capital es un eje fundamental de las políticas y programas que la institución a su cargo desarrolla e impulsa en esta metrópoli.

Vázquez Martín destacó que en esta metrópoli habitan más de 400 mil indígenas, mientras que en el Valle de México la cifra se eleva a cerca de un millón, realidad que “nos obliga a trabajar en términos de la cultura en armonía” con los Acuerdos de San Andrés.

Recordó que al cumplirse 20 años de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, en Chiapas, se requiere velar por su cumplimiento y afirmación, así como renovar e incorporar nuevas reflexiones en diversos ámbitos a favor de los pueblos indígenas, incluido el de la cultura.

Un ejemplo de ello, abundó, es la incorporación de la Agenda 21 de la Cultura, que contiene los acuerdos pactados en Friburgo, Suiza, y que resulta un referente fundamental para planear las políticas públicas en materia cultural.

“Tiene como fundamento el reconocimiento a la diversidad, a la cultura no como una decoración de la actividad pública sino como un derecho”, refirió.

A ellas se suman, dijo, reflexiones y acuerdos como los compilados en el libro “Derechos Indígenas y Armonización Legislativa”, que abonan a mantener la conciencia de que las garantías de ese sector de la población tienen que ser respetadas.

Expresó que para la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, los temas y agenda que presentan en la compilación son referente y sustento de “nuestras propias definiciones y programas”.

“Derechos Indígenas y Armonización Legislativa”, obra editada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, reúne las intervenciones de quienes participaron en el foro del mismo nombre, celebrado en el Museo de la Ciudad de México en febrero pasado.

Coordinado por el investigador Julio Miguel y Fabiola Poblano, tanto el foro como el texto forman parte de la tarea de armonizar las leyes en la materia para que los derechos colectivos indígenas se garanticen en México.

Además, en él se analizó la problemática de los pueblos indígenas para generar propuestas de solución que se traduzcan en políticas públicas en beneficio de ese sector de la población del país.

El presidente del Comité CESOP, el diputado Sebastián de la Rosa Peláez, aclaró que el libro no busca hacer propuesta alguna sino plasmar y dar voz, mediante su compilación, de las participaciones y propuestas vertidas durante el foro Derechos Indígenas y Armonización Legislativa, realizado el 26 de febrero pasado en el Museo de la Ciudad.

“De ninguna manera pretende que se convierta en un texto propuesta, solamente es un texto guía, base, que lo que busca es plasmar las distintas iniciativas y opiniones que se han generado en torno cómo podemos lograr, desde los distintos ámbitos, trabajar a favor de los derechos indígenas”, remarcó.

Cabe recordar que dicho foro se realizó en del 18 aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar (16 de febrero de 1996).

Fue convocado por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el CESOP de la Cámara de Diputados.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

El equinoccio de primavera 2023 en México contará con una duración de 92 días, 17 horas y 33 minuto

El equinoccio de primavera 2023 en México contará con una duración de 92 días, 17 horas y 33 minuto

por Isabel
20 marzo, 2023
0

Poder y Crítica| Redacción | El equinoccio, conocido también como equinoctium, que significa “noche igual” en latín, es un fenómeno...

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

por Isabel
20 marzo, 2023
0

Corea del Norte declaró hoy, que simuló un ataque nuclear contra Corea del Sur con el lanzamiento de un misil balístico durante el...

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía del Estado de México detuvo a Azahara Aylin ‘N’, presunta asesina de la menor Norma Lizbeth, en Teotihuacán....

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que ya iniciaron los trabajos de ampliación de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In