jueves, marzo 23, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Secretaría de Educación y CNDH firman convenio contra bullying

Redacción por Redacción
8 agosto, 2014
en NACIONAL
0
Secretaría de Educación y CNDH firman convenio contra bullying
52
SHARES
259
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

México, 8 Ago. @Notimex #poderycritica.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), suscribieron la iniciativa “Por una Convivencia Escolar Sana: Un compromiso para todos”, para combatir el acoso y la violencia en las escuelas.
En el salón Hispanoamericano en la sede de la SEP, el acto estuvo encabezado por el secretario Emilio Chuayffet Chemor y el ombudsman nacional Raúl Plascencia Villanueva, mientras que fungieron como testigos los secretarios de Educación y los comisionados de Derechos Humanos de los estados.

“Aprender a aprender implica concebir el proceso educativo de una manera distinta a la que tradicionalmente hemos sostenido; significa que los estudiantes deben ser capaces de construir conocimientos a partir de sus conocimientos previos y desarrollar habilidades de saberes y experiencias anteriores.

“Por otra parte, el aprender a convivir busca fomentar el reconocimiento y el respeto por los otros, ya que es un factor clave para el aprendizaje de calidad”, expresó Chuayffet Chemor.

Cumplir esta encomienda en todos los rincones de nuestra nación, sostuvo, sólo es posible a través del trabajo coordinado entre los distintos órganos de gobierno; es decir, a través de un verdadero federalismo cooperativo.

“La escuela no es un mundo aislado, sino un espacio que mantiene relación estrecha con otros entornos de formación. La violencia es un fenómeno social que tiene orígenes multifactoriales. Los centros escolares, por tanto, deben evitar la propagación de las conductas violentas y fomentar el entendimiento y la paz entre los estudiantes.

“Es claro que un ambiente armónico es condición necesaria para que pueda darse el aprendizaje de calidad que la Reforma tiene como meta”, agregó.

En su momento, Plascencia Villanueva destacó que la iniciativa engloba varios acuerdos para fomentar el respeto a los derechos humanos; cultivar valores de tolerancia y equidad; promover la empatía y el diálogo, así como desarrollar instrumentos que coadyuven a construir escuelas libres de violencia.

También contempla una Campaña Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, cuyo propósito es divulgar los derechos de la niñez y la familia desde una perspectiva de género y del interés superior que representa la infancia, para que se conviertan en una práctica cotidiana en la familia y la sociedad.

Establece además el impulso de campañas sistemáticas para promover las acciones a fin de prevenir, detectar y atender el bullying, así como la realización de actividades permanentes de capacitación, difusión en información que fortalezcan la prevención y atención del acoso en la comunidad educativa.

Igualmente considera la conformación de un observatorio de prevención: un espacio que proporcionará información estratégica conforme a una base de datos por entidad y nivel educativo, que permita dar seguimiento a patrones de violencia y encontrar así soluciones a esta problemática.

Mediante el acuerdo, agregó, la SEP y la CNDH se comprometen, entre otras cosas, a fincar las bases para impulsar, de manera conjunta, programas y proyectos relacionados con la capacitación, difusión y formación en materia de derechos humanos a todos los servidores públicos de las unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados y entidades sectorizadas de la Secretaría.

“Es muy lamentable que la violencia se esté apoderando de la niñez mexicana y de los espacios educativos”, indicó el ombudsman y abundó que “ello nos coloca como sociedad en una posición de vulnerabilidad inadmisible, pervierte valores y abre brecha a la discriminación, la intolerancia y la violencia.

“Sigamos unidos y proponiendo soluciones más éticas, solidarias y humanas para abatir esta problemática. Nuestros niños y la educación son la mejor inversión para hacer consciencia de que sin derechos humanos y sin cumplimiento irrestricto de la ley, no existen condiciones mínimas para vivir dignamente cono nación”, sostuvo.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México acordaron...

Personal de la SEFIPLAN se capacita para la elaboración de su Plan Sectorial de Desarrollo

Personal de la SEFIPLAN se capacita para la elaboración de su Plan Sectorial de Desarrollo

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) trabaja en la elaboración del...

COJUDEQ promueve la natación para adultos mayores

COJUDEQ promueve la natación para adultos mayores

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el fin de promover las actividades deportivas en todas las edades, cerrar las...

Celebra el ICA el Día Internacional de la Poesía

Celebra el ICA el Día Internacional de la Poesía

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con la presencia de su directora Lilian Villanueva y para promover la creatividad literaria...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In