PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El cantante británico Sam Smith, conocido por éxitos como «Stay With Me», «I’m Not the Only One» y «Unholy», ha vuelto a generar conversación global tras declarar que se identifica como xenosexual, una orientación poco común y aún poco comprendida.
Desde 2019, Smith se ha declarado persona no binaria, desafiando las normas tradicionales de género y convirtiéndose en un referente dentro de la comunidad LGBTQ+. Ahora, su reciente revelación sobre sentirse atraíde por “lo no humano” ha llevado a que el término xenosexualidad comience a circular ampliamente en redes y medios.
“Me atraen cosas que no son humanas, no lo puedo explicar, sólo se siente. Si no lo entiendes, pues ni modo”, expresó el artista.
¿Qué es la xenosexualidad?
Aunque no está oficialmente reconocida por entidades científicas o activistas LGBT+ tradicionales, la xenosexualidad es descrita como una orientación en la que una persona siente atracción emocional, romántica o sexual hacia lo no humano. Esto puede incluir:
-
Seres ficticios o extraterrestres
-
Entidades abstractas o simbólicas
-
Personajes de fantasía
-
Objetos inanimados o conceptos irreales
Se trata de una categoría dentro de un espectro emergente de identidades que desafían los límites tradicionales del deseo humano, y que buscan dar nombre a experiencias subjetivas únicas.
¿Quién es Sam Smith?
Sam Smith (nacide en 1992 en Londres) es uno de los artistas más reconocidos de la música contemporánea. Ha ganado Grammy, Brit Awards y un Óscar, y es ampliamente valorado por su talento vocal, así como por su valentía al abordar públicamente temas de identidad, cuerpo e inclusión. Su obra se ha convertido en un espejo de su viaje personal y artístico.