Villahermosa, Tab. 13 abril; poderycritica.-Los diputados integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Federico Madrazo Rojas, Manlio Beltrán Ramos, Carlos Ordorica Cervantes, Hilda Santos Padrón y José Manuel Lizárraga Pérez, presentaron en Rueda de Prensa una iniciativa de Ley que Establece Subsidios e Incentivos Fiscales para el Fomento al Empleo en el Estado de Tabasco.
Argumentaron que durante años, la entidad estuvo a la vanguardia nacional en materia de generación de empleos, en el 2006, la tasa de desempleo de la entidad, se mantuvo por debajo de la media nacional, sin embargo, desde entonces el fenómeno del desempleo ha impactado a Tabasco, puesto que ahora
el Estado ocupa, lamentablemente, el primer lugar nacional en materia de desempleo, con una tasa que se situó, a diciembre de 2015, en 7.5 % de la Población Económicamente Activa.
Por tanto, estos datos ponen en evidencia la falta de políticas públicas o la ineficacia en las acciones que este gobierno ha emprendido para generar los empleos que se necesitan para que Tabasco se desarrolle y la sociedad goce de paz, armonía y prosperidad, a raíz de esto los resultados de esta administración en estos tres primeros años, o mejor dicho, su falta de resultados, han ocasionado que más de 21 mil tabasqueños hayan engrosado las filas de los desempleados y ha impedido que miles de jóvenes tabasqueños accedan a su primer empleo.
Tras lo anterior los legisladores pevemistas señalaron que la solución a la crisis de empleo, requiere de instrumentos efectivos que favorezcan su inclusión, formalización y permanencia dentro del mercado laboral, así como garantizar un mínimo de calidad en los empleos que se ofrezcan a los tabasqueños, de ahí que dicha Fracción Parlamentaria, propone que la actual Legislatura apruebe un ordenamiento específico para fomentar la contratación de los tabasqueños, concediendo estímulos más amplios y mejor orientados.
Puntualizaron que el objeto de esta Ley es establecer subsidios e incentivos fiscales orientados a fomentar, de manera simultánea, la creación de empleos permanentes en el territorio del Estado, con la finalidad de mejorar la inclusión en la vida productiva de aquellos sectores afectados por el desempleo, con el objetivo de brindar las oportunidades necesarias para lograr las experiencias y la formación adicional requeridas para el desarrollo pleno de sus capacidades y habilidades personales.
Enfatizaron que con esta iniciativa también se busca que los patrones que acrediten haber establecido puestos de nueva creación, se les aplicará respecto de dichos puestos de trabajo, una tasa especial en el Impuesto Sobre Nómina, durante los 24 meses siguiente a la fecha de contratación, se aplicará una tasa especial que será equivalente a reducir en 100% la tasa señalada por el artículo 25 de la Ley de Hacienda del Estado de Tabasco por cada trabajador.
Así mismo a los que otorguen facilidades y apoyos para que sus trabajadores participen en actividades de formación profesional o de capacitación para el trabajo, se les acreditará, en su cuenta patronal, una cantidad equivalente a quince días de salario básico promedio que le haya pagado en los 24 meses posteriores a su contratación.
Finalmente los diputados del Partido Verde se pronunciaron para que la actual Legislatura apruebe lo antes expuesto, ya que es urgente y es necesario, puesto que existen varias investigaciones que han comprobado el vínculo estrecho del fenómeno del desempleo con otros fenómenos sociales, en especial, con la inseguridad y que los resultados de esta administración en estos tres primeros años, o mejor dicho, su falta de resultados, han ocasionado que más de 21 mil tabasqueños hayan engrosado las filas de los desempleados y, lo más preocupante, ha impedido que miles de jóvenes tabasqueños accedan a su primer empleo.