Villahermosa, Tabasco; 13 Abril; poderycritica.-En los últimos diez años Tabasco perdió la seguridad, y con ello la paz para sus habitantes, por lo que ese famoso slogan del ex gobernador Manuel Andrade Díaz, el cual decía: “Tabasco, el mejor lugar para vivir”, poco a poco se fue diluyendo, ya que los números de las denuncias empezaron a crecer por delito hasta en un 76 por ciento, al pasar de 34 mil 531, desde el 2005 hasta las 60 mil 805 en el 2014.
Se solicitó información a la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre los delitos denunciados ante esa institución de esos diez años, y en ese periodo resalta el 2009 –cuya administración ya era la granierista–, año donde se registró el mayor número, con 68 mil 419 denuncias, y el más bajo fue el 2006, con 26 mil 597 querellas.
En este periodo de tiempo (2005 al 2014), en la entidad se denunciaron ante el Ministerio Público un total de 578 mil 905 delitos, en promedio: 57 mil 890 infracciones cada año.
Es decir, en Tabasco se cometieron 158 delitos al día, 6.58 violaciones a la Ley cada hora, según revelan cifras de la Fiscalía.A partir del 2007, los delitos denunciados ante la FGE (antes Procuraduría General de Justicia) continuaban incrementándose anualmente, sólo en ese año, el número de infracciones reportadas ante la autoridad alcanzó las 59 mil 351 querellas, tomando como excusa el gobierno en turno la gran inundación. Para el año 2008, la cifra alcanzó las 67 mil 934 denuncias ante un ministerio público, en el año 2009 las querellas llegaron a las 68 mil 419.
En sexenio de Granier aumenta inseguridad
A partir de la gran inundación sufrida en el año 2007, el estado de Tabasco se vio impactado no sólo de forma social, donde aumentó aún más la pobreza, sino que también incrementó la inseguridad.
En ese año, específicamente en el mes de febrero, en la administración del ex mandatario Andrés Granier Melo, un grupo de sicarios atentó contra la vida del secretario de Seguridad Pública, Francisco Fernández Solís, cuando salía de un restaurante donde había desayunado.
Con ello se exhibía la vulnerabilidad del cuerpo policíaco, una corporación heredada de Manuel Andrade, y que Granier nunca pudo limpiar. A partir de ahí -el 2007- los delitos denunciados se incrementaron, y en ese año las infracciones reportadas ante el Ministerio Público fueron de 59 mil 351 querellas, terminado el sexenio con 65 mil 613, logrando acumular 395 mil 155 querellas del 2007 a diciembre del año 2012.
LAS CIFRAS NEGRAS
578 mil 905 delitos en 10 años
57 mil 890 delitos anuales.
158 delitos diarios
6.58 cada hora
Estefanía Mercado dignifica paraderos de transporte público de Playa del Carmen
Poder y Crítica | Redacción | La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, anunció que, en los próximos días,...