PODER Y CRÍTICA | SEGUNDA PARTE | REDACCIÓN | Con presencia en Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y principalmente en Quintana Roo, Pedro Vaca Elguero, el “Rey del Soborno y el ecocidio” es uno de los empresarios que subsidian a los pseudoambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya en el Tramo 5 de Playa del Carmen a Tulum, las redes sociales diariamente se inundan de comentarios en contra del proyecto insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador pero no dicen nada de las grandes devastaciones de selva y relleno de cenotes por parte de CADU inmobiliaria del cual es Presidente del Consejo de Administración y Director General.
Pedro Vaca tiene algunas construcciones que atentan contra la biodiversidad precisamente en Cancún, Playa Del Carmen y Tulum como las Privadas Lakin y Cielo Nuevo en Cancún; El Eden Playa PLUS y Community La Selva Residences en Playa del Carmen; Aldea Tulum y Aldea Tulum Plus en la ciudad de Tulum, todos fueron denunciadas de cometer ecocidio y de sobornar a las autoridades para el cambio de uso de suelo.




Durante “La Mañanera” del 29 de abril pasado celebrada en Isla Mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que detrás de la oposición al Tren Maya por parte de ambientalistas, algunos de ellos “farsantes”, hay intereses económicos de empresarios de la zona y hasta del gobierno de Estados Unidos, quienes financian a estos activistas.
Precisó que de los mil 500 kilómetros que abarca todo el proyecto del Tren Maya en el sureste del país, es en el tramo 5 que va de Cancún-Tulum, que es el de menor distancia de unos 100 kilómetros, es donde se ha tenido problemas.
El tramo 5 del proyecto del trazo ferroviario, se divide en tramo 5 norte que va de Cancún a Playa del Carmen y en el tramo 5 Sur que va de Playa del Carmen a Tulum.
El ejecutivo precisó que en este polémico tramo no se ha tenido problemas con los ejidatarios, quienes han sido generosos y han avalado el proyecto a pesar de ser una zona de muchos cenotes y ríos subterráneos, ya que ellos han ayudado a que se construya el trazo del tren sin afectar cenotes y confían que “no vamos a destruir la naturaleza”.
López Obrador cuestionó porque que específicamente en esta zona hay tantas protestas y aseveró que “hay una serie de intereses que no quieren que avancemos, una zona donde hay más dinero, lo que no suena lógico y suena metálico”.
Agregó que se busca una explicación al rechazo, pero desde luego, reiteró, es el dinero y lo mismo pasó en Mérida donde pensamos meter el tren a la ciudad, pero acaparadores comenzaron a especular con la tierra y se tuvo que modificar la ruta hacia la periferia para evitar negocios con la tierra y amparos.
Donde haya este tipo de abusos dijo, se hará valer la expropiación por utilidad pública con indemnizaciones a un precio comercial justo.
En el tramo 5 Sur, reiteró, no nos vamos a confrontar con nadie, es una obra importantísima que genera 105 mil empleos y de una inversión de 280 mil millones de pesos que nunca en la historia del sureste se había llevado a cabo una obra de esta magnitud.
Afirmó asimismo que tiene información, no confirmada, que en uno de los lujosos hoteles de la Riviera Maya, se hospedan los ambientalistas de Greenpeace que se oponen a la construcción del Tren Maya.
“No se trata de confrontarnos, pero está claro que los ambientalistas que hoy protestan, no vieron lo de Calica, no vieron lo de Xcaret, ni muchas otras barbaridades que se han hecho por corrupción e influyentismo”, enfatizó.
Estos amparos que se han interpuesto continuó, “no son de ejidatarios, ni de pequeños propietarios, son de organizaciones, algunas financiadas por empresarios, otras incluso financiadas por el gobierno de Estados Unidos”.
Por otra parte, señaló que contrario a los que denuncian sobre deforestación, “buscamos fortalecer el medio ambiente, crear áreas naturales protegidas, se van a sembrar hileras de árboles en el derecho de vía del tren, estamos sembrando más de 400 millones de árboles a lo largo de los cinco estados, tenemos cerca de 500 mil hectáreas en reforestación con una inversión de mil 300 millones de dólares del programa Sembrando Vida”.
Añadió que los ambientalistas, “unos de verdad y otros impostores”, saben que desde Mérida hasta Chetumal, el tren será eléctrico y a dos vías, con lo que se va a evitar emisiones de gases contaminantes.
Y explico que el trazo del Tren se movió del derecho de vía de la carretera hacia la selva para alejarlo de la costa donde el suelo es más vulnerable, por la presencia de cenotes y cavernas, razón por la que se trazó hacia la zona más firme y más segura.
CADU es una de las empresas señaladas de cometer ecocidio en sus construcciones y de financiar a los pseudoambientalistas que se oponen al Tren Maya para que no protesten contra sus nuevos fraccionamientos donde realizan grandes devastaciones de selvas y que se han convertido en refugio de la delincuencia organizada por su lejanía y colindancia con zonas selváticas utilizadas con frecuencia la huir de la huestes del orden.
Una muestra que los complejos viviendisticos de interés social incumplen con las normas de densidad poblacional son ahora los de Tulum, ante la gran cantidad de casas de pequeños metrajes se convierten en favelas que presentan graves problemas de servicios municipales y de seguridad.
El pasado 14 de marzo, precisamente en Aldea Tulum, justo frente a las oficinas de ventas de CADU, se registró un ataque armado donde ejecutaron a un narcomenudista e hirieron a tres mujeres que lo acompañaban
Los hechos se dieron a las 10 de la mañana, la policía reportó dos vehículos con impactos de bala, un Chevrolet tipo Aveo color guinda con placas de circulación USD-285-D del estado de Quintana Roo. Presentaba dos impactos de proyectil de arma de fuego, uno en la portezuela superior del lado izquierdo a la altura del conductor y el segundo en el cristal del mismo lado.
El vehículo era conducido por José Federico Medrano Ruiz, quien presentaba una herida en la pierna izquierda, y su acompañante era una mujer identificada con María Lourdes Cime Aquíno con herida en el brazo izquierdo.
El segundo vehículo se trata de un Chevrolet tipo Chevi colo óxido con placas de circulación UVN-612-G del estado de Quintana Roo, en cuyo interior se encontró el cuerpo sin vida de un hombre identificado como Benito Antonio Esquivel Valdez de 41 años de edad. El occiso iba acompañado de la señora Rosalba Olí Custodio, quien resultó con herida de bala en la espalda por lo que fue trasladada a un hospital para ser atendida.
Según testigos que trabajan en CADU Inmobiliaria, los atacantes iban a bordo de una motocicleta color amarillo con negro y al menos uno de ellos vestía playera color amarillo. Los presuntos delicuentes huyeron con rumbo desconocido.
CADU ESTÁ EN CRISIS…
Sobre Aldea Tulum, CADU en su reporte anual del 2021, informó que disminuyó 8.9% en número de unidades totales de vivienda de interés social al pasar de 3,609 en 2020 a 3,289 en 2021. El precio promedio de la vivienda de interés social en 2021 fue de $550 mil pesos, por lo que aumentó 16.7% respecto al precio promedio de 471 mil pesos de 2020.
“Un factor que contribuyó a este incremento es el desarrollo de Aldea Tulum con mayor precio promedio que el de otros desarrollos de interés social”, dijo.
Durante el primer trimestre de este año, Cadu Inmobiliaria vendió 738 viviendas, una disminución de 32.4 por ciento respecto a los niveles del mismo trimestre del año anterior, lo anterior se debió principalmente por una disminución en ventas del sector de vivienda social y media, así como en el residencial que en su comparativo anual se contrajo hasta 83.6 por ciento.
“Los ingresos por vivienda continuaron reflejando los efectos de la desaceleración temporal que ha registrado la demanda en nuestra principal plaza de operación (Quintana Roo). En particular, el segmento de interés social refleja el efecto que han tenido los incrementos de los precios de vivienda, como respuesta a la inflación, comentó Pedro Vaca Elguero, CEO de Cadu.
Cabe destacar que los ingresos de Cadu cayeron 23 por ciento a 640 millones de pesos, mientras que el flujo operativo (Ebitda) cayó 59 por ciento a 69 millones de pesos.
La viviendera tuvo también una pérdida en la utilidad neta al caer 138.2 por ciento a 28 millones de pesos, sin embargo la desarrolladora confía en que las operaciones mejoren este año. (Continuará )