México, 30 Sep. (Notimex).- Los poderes legislativos de todo el país deberán ser abiertos antes de las elecciones intermedias de 2015, como parte de los compromisos de la Alianza para el Parlamento Abierto que suscribió el Congreso de la Unión, afirman representantes del Senado y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la Semana Nacional de Transparencia 2014, la presidenta del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información de la Cámara alta, Arely Gómez, anunció que en la elaboración de las leyes secundarias en transparencia se incluirán disposiciones expresas en materia de gobierno abierto.
“Desde el Poder Legislativo debemos buscar, por un lado, abrir de par en par nuestras puertas a la ciudadanía, pero también estamos obligados a promover que en las leyes que aprobamos se contemplen estos principios, que deben ser respetados y aplicados”, subrayó.
En un comunicado, reconoció que para lograr esa apertura es necesario contar con políticas eficaces de transparencia y de acceso a la información, participación ciudadana y de rendición de cuentas claras en los órganos legislativos.
A su vez, el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la información y Protección de Datos (IFAI), Joel Salas Suárez, celebró que en las leyes secundarias por discutirse y aprobarse, el Poder Legislativo considere obligaciones específicas en materia de apertura gubernamental para los sujetos obligados.
Agregó que en las propuestas de leyes secundarias que entregó el IFAI a las cámaras del Congreso de la Unión existe la visión de que el Legislativo muestre voluntad para que en la legislación sobre transparencia, que está por discutirse, se integren principios de gobierno abierto.
En su oportunidad, el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, y representante de la sociedad en el Secretariado Técnico Tripartita de la Alianza para el Gobierno Abierto en México, Eduardo Bohórquez, indicó que el parlamento abierto pretende cerrar la brecha entre legisladores y ciudadanos.
“Hay un número creciente de mexicanos que no se siente representado por su legislador, y ese sí es un riesgo de enorme trascendencia”, expuso.
“No es una brecha cualquiera, no es la indiferencia ante lo público, que muchas veces se vive en el Ejecutivo, es que no nos sentimos representados y la esencia de la democracia representativa radica en ese punto”, enfatizó.
Bohórquez López advirtió que si a las elecciones intermedias de 2015 no se llega con congresos abiertos en todo el país, se perderá una oportunidad histórica para que, estos nuevos legisladores en posibilidad de reelegirse, tengan el marco conceptual apropiado para reconstruir su relación con los ciudadanos.