México, 17 de Noviembre; poderycritica.- La posibilidad de conseguir financiamiento barato y colocarlo a grandes tasas de interés, hacen de México el paraíso para los grandes bancos internacionales. Prueba de ello son las jugosas ganancias que dejan a sus casas matrices los ya establecidos y el próximo arribo del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), nada menos que el intermediario más grande del continente asiático y uno de los más importantes del mundo.
En México, cinco de los siete mayores bancos son extranjeros y pertenecen a algunas de las franquicias financieras más importantes del mundo y contribuyen de forma importante a sus ganancias: Bancomer, del español BBVA; Banamex del estadunidense Citigroup; Santander, de su homónimo ibérico; HSBC, del inglés de igual nombre, y Scotiabank, del canadiense The Bank of Nova Scotia.
BBVA Bancomer, el banco más grande que opera en México, por ejemplo, registró al cierre del tercer trimestre del año una utilidad neta acumulada de mil 600 millones de dólares, equivalente a 87 por ciento de los mil 900 que consiguió el grupo al que pertenece en el mismo periodo, lo que lo coloca como la joya de la corona de BBVA, al ser la filial que más aporta.
No obstante, cabe aclarar que, según directivos tanto de España como de México, la aportación real a las ganancias del grupo es de más o menos 43 por ciento, ello al hacer algunos ajustes operativos derivados de ciertas pérdidas que registran algunos negocios a escala internacional.
En su más reciente estado de resultados, BBVA explica que los buenos resultados obtenidos de su representante en México son producto del avance del margen de intereses —diferencia entre la tasa de interés que paga contra la que cobra—, lo cual es fruto del aumento de la actividad, debido a una evolución del gasto dentro de los niveles previstos y a un moderado avance de los saneamientos.
Oliver Ambía, director de administración financiera del Tecnológico de Monterrey, Santa Fe, explicó que los bancos extranjeros tienen una gran ventaja al entrar al país, dado que su condición internacional les brinda la opción de acceder a financiamiento barato en diferentes mercados, que posteriormente colocan entre la población mexicana a grandes tasas de interés, lo que les da un amplio margen de maniobra.
Banamex, segundo banco más grande de México y que forma parte del gigante financiero Citigroup, atraviesa por un momento adverso derivado de malos manejos administrativos, y aún así, generó una ganancia neta de poco más de 300 millones de dólares, lo que equivale a más o menos 11 por ciento de los 2 mil 800 millones de dólares que obtuvo el corporativo en todo el mundo.
En el caso de Santander, se trata de la institución bancaria más importante de España, mientras que su filial mexicana ocupa el tercer peldaño, la cual, de acuerdo con su reporte correspondiente al tercer trimestre del año, solo aportó alrededor de 4 por ciento a su casa matriz; sin embargo, cuando la crisis económico global tuvo su mayor impacto, fue clave al aportar más de 10 por ciento.
HSBC Holdings está considerado el tercer banco más importante del mundo, solo por debajo de JP Morgan Chase y Wells Fargo, lo que le da para registrar ganancias de más de casi 4 mil millones y medio durante los primeros nueve meses del año, y aunque su negocio en México no es tan robusto como en otras naciones, los 216 millones de dólares que le generó representan 5 por ciento de su utilidad total.
El canadiense Scotiabank es, tal vez, el más débil dentro de los extranjeros más grandes del país, aún así, le alcanzó para desarrollar una ganancia de 40 millones de dólares, equivalentes a 2 por ciento de los más de 2 mil millones de dólares que obtuvo The Bank of Nova Scotia.
La semana pasada, en el contexto de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a China, la Secretaría de Hacienda anunció que dio su autorización para que el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), propiedad del estado y especializado en financiar familias y empresas, especialmente relacionadas con electrónica, establezca una subsidiaria en México.