CIUDAD DE MÉXICO.- Los servicios de video por streaming (sin descargar de internet) están siendo adoptados más rápidamente en México que en el resto de América Latina, a pesar de que todavía existen barreras como la velocidad de conexión o el precio de los paquetes de datos.
Para Julia Casagrande, especialista del ConsumerLab de Ericsson en Latinoamérica, la búsqueda de una mayor oferta de contenido y de poder disfrutar de él a cualquier hora y en cualquier lugar está provocando el boom de esa modalidad en México.
México es el líder en América Latina en video streaming y on demand, es impresionante cuando lo comparas con Brasil o Chile”, detalló Casagrande.
La especialista señaló que en el estudio TV and Media 2014, realizado por Ericsson, se reveló que la preferencia de los usuarios de México por este tipo de servicios aumentó de 82 a 92 por ciento en el último año, mientras que en Chile dicha cifra fue de 85 por ciento.
Casagrande comentó que la tendencia al alza en territorio mexicano obedece a que los consumidores están buscando mucho más contenido, ya sea gratuito o de paga.
Los servicios que prefieren son YouTube porque es gratuito y tiene presencia en 86 por ciento de los internautas, si hablamos de servicios de paga Netflix tiene una penetración de 53 por ciento en los mexicanos”, dijo y añadió que los contenidos favoritos son videos, series, deportes y telenovelas.
Un caso particular de los mexicanos, resaltó la especialista, es que muchos caen en un comportamiento llamado binge viewing, que se refiere a que se quedan mirando contenido ininterrumpidamente, ven capítulo tras capítulo.
En el país se observa que 62 por ciento de quienes usan estos servicios tienen dicho comportamiento, por encima del 36 por ciento global o el 57 por ciento en América Latina.
Precios altos y baja velocidad
Casagrande destacó que la adopción de este tipo de entretenimiento ha ido bien pese a que México experimenta varios problemas en materia de costo en los paquetes de datos, cobertura y velocidades de la conexión de internet.
Explorando un poco más, agregó, descubrimos que los proveedores de conexión a internet o datos móviles pueden mejorar la experiencia de los clientes, pero los mexicanos no creen que pagando más vaya a mejorar el servicio que reciben.
Aunque se espera que esta situación se resuelva gracias a la Reforma en materia de telecomunicaciones y la mayor entrada de competidores, por ello recomendó a los proveedores de contenido y de conexión a internet prepararse para un futuro.
Y es que la tendencia muestra que ahora los consumidores quieren acceder a los contenidos vía streaming o bajo demanda usando múltiples dispositivos, desde una computadora, un teléfono inteligente, una tablet, hasta una televisión inteligente, dependiendo de sus gustos y horarios.
Indicó que esto no provocará la desaparición de la televisión tradicional, en realidad se volverá un complemento.
“La gente siempre va a tener la necesidad de prender la televisión para ver las noticias en vivo o los deportes”, aseguró.