Guerrero, 12 de Noviembre;poderycritica.- El presidente municipal de Acapulco, Luis Walton, dijo que va a trabajar y hacer todo lo posible por que esté libre de manifestaciones la carretera que comunica al puerto.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, hizo un llamado al turismo nacional para que visite el puerto y con eso ayudar a los guerrerenses.
Informó que debido a las manifestaciones en el puerto por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, los hoteleros reportan un 20 por ciento de cancelaciones para este fin de semana.
Reconoció que las manifestaciones han afectado el turismo en Acapulco, principal fuente económica del puerto y del estado, y propuso crear una comisión «para el diálogo y la justicia» para que ya no haya protestas violentas.
Afirmó que en Acapulco todas las manifestaciones han sido pacíficas, excepto la de este lunes, cuando maestros y familiares de los normalistas de Ayotzinapa bloquearon por más de tres horas el aeropuerto.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Acapulco, Joaquín Badillo dijo que la economía en el estado de Guerrero se está viendo seriamente afectada debido a las marchas, bloqueos y agresiones de maestros y estudiantes en demanda de la aparición de los 43 normalistas.
«Hemos tenido situaciones muy complejas en el puerto de Acapulco, en el 2011 fue la inseguridad, y después la tormenta tropical ‘Manuel’ y el huracán ‘Ingrid’ que han impactado a la economía de Guerrero. Ahora tenemos las marchas y los bloqueos. Acapulco es el motor de desarrollo de los municipios».
Consideró que ahora no es la inseguridad la que no permite mover al estado.
«Se debe definir que no es la inseguridad lo que nos impide salir adelante, sino las manifestaciones que se han desbordado con un aspecto violento. Hay una psicosis ciudadana que ha mandado un mal mensaje a nivel nacional e internacional».
Reconoció que a todos los guerrerenses «nos duele mucho la desaparición de los normalistas», sin embargo, dijo manifestarse con escudos de la policía «pareciera un botín de guerra de otros enfrentamientos».