Sin embargo, no es la primera vez que lo hacen, ya que a inicios de este año reportaron sobre la ofensiva en su cuenta de Twitter, aunque en esta ocasión precisaron que dejarían de hacerlo siempre y cuando retuitearan sus posts, como dio a conocer el portal de Bloomberg.
Esto se suma a una serie de agresiones crecientes en contra de Sony, ya que en días pasados un grupo llamado Guardianes de la Paz se atribuyó elhackeo de los servidores de la compañía con sede en Tokio, que incluyó la destrucción de datos, lo que hizo que el estudio de cine de la compañía estuviera a punto de cancelar el lanzamiento del filme La Entrevista, una comedia sobre un asesinato ficticio del líder norcoreano, Kim Jong-Un, aunque la firma decidió estrenar ayer la película en línea a través de la página de videostreaming de Google, YouTube, en la red de Xbox, enwww.seetheinterview.com, un sitio patrocinado por Sony y en más de 200 salas de cine de Estados Unidos.
Pese a ello, la transmisión de la cinta provocó los ataques.
Esto, porque ambos grupos habían amenazado más interrupciones en el Día de Navidad, tanto así que los usuarios de ambas consolas no han podido iniciar sesión en sus cuentas en línea, aunque según el portal de Xbox, estaban tratando de solucionar el problema, de acuerdo con un aviso en la página de Xbox Live.
Buscan arreglar problema
En tanto, Sony Computer Entertainment America detalló en su portal que estaba consciente de las dificultades que tenían los usuarios para ingresar a su cuenta.
Cabe recordar que el pasado 21 de diciembre, el presidente estadunidense, Barack Obama, acusó a Corea del Norte de orquestar los ataques contra Sony, ante lo cual ese país respondió que desconocía la identidad de piratas cibernéticos que irrumpieron en la red de Sony; sin embargo, la conexión a internet se vio interrumpida en dos ocasiones en Corea del Norte esta semana.
Como Excélsior publicó en días pasados, el ataque cibernético que sufrió Sony Pictures no sólo tendrá consecuencias para la empresa, por la pérdida de confianza y los daños económicos, también podría significar el impulso a nuevas regulaciones para internet en EU.
“Aprovechando lo que sucede con Sony aparece esta idea de tener una regulación más estricta en torno a internet, lo que seguramente generará debates conforme se vayan presentando algunas propuestas”, expuso Fernando Gutiérrez, catedrático del Tec de Monterrey (ITESM).
Especialistas de la firma de seguridad Websense dijeron que uno de los peligros será la creación de más células de hackers financiadas por un país para atacar a otros gobierno, empresas o para generar terrorismo cibernético.