Tras varios días de bloqueos carreteros y protestas en el Bajío, el Gobierno de México alcanzó un acuerdo con los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, quienes exigían un mejor precio por su cosecha.
Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, anunció que se otorgará un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada a los agricultores de la región, lo que permitirá destrabar las manifestaciones y reabrir las vías de comunicación.
“Apoyaremos a cerca de 90 mil productores con parcelas de hasta 20 hectáreas, lo que representa casi el 97% de los agricultores del Bajío. En total, se respaldará la comercialización de alrededor de 1 millón 400 mil toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor”, precisó el funcionario.
Además del apoyo económico, Berdegué informó que el gobierno ampliará el programa de crédito y seguros “Cosechando Soberanía”, que hasta ahora estaba restringido a beneficiarios de programas sociales. Con la ampliación, los productores de maíz también podrán acceder a financiamiento con una tasa preferencial del 8.5% anual.
El titular de Sader adelantó que se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el propósito de definir precios de referencia y promover acuerdos directos entre productores y compradores del grano.
Berdegué explicó que el problema principal que enfrentan los agricultores es la caída del precio internacional del maíz, que ha disminuido alrededor de 21% en lo que va del año, alcanzando su nivel más bajo desde 2017.
“Hoy el precio internacional ronda los 3 mil 400 pesos por tonelada, y con costos de transporte y logística llega a unos 4 mil 850 pesos, lo cual sigue siendo insuficiente para cubrir los costos de producción”, reconoció.
El acuerdo representa un respiro temporal para el sector agrícola del Bajío, que había advertido sobre la posibilidad de nuevos bloqueos si no se establecían medidas concretas de apoyo.







