México, 23 Enero; poderycritica.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) fijó en 153 millones 3 mil 605 pesos el límite de financiamiento privado que los partidos políticos podrán recibir anualmente de sus militantes para gastos ordinarios, así como para el periodo de precampañas y campañas.
Esa cantidad es 37.4 millones de pesos superior a los 115 millones de pesos planteados originalmente en el proyecto de acuerdo, informó en entrevista el consejero electoral Benito Nacif Hernández al término de la sesión extraordinaria.
“Esta propuesta permitirá que cada partido pueda recaudar hasta 153 millones de pesos del financiamiento privado en 2015 en comparación con los 115 millones del proyecto que está a su consideración”, resumió el también presidente de la Comisión de Fiscalización.
De tal suerte, el pleno del INE aprobó tres bolsas de financiamiento privado: el límite de aportaciones que cada partido político podrá recibir de sus militantes, en dinero o en especie, se fijó en 78 millones 190 mil 916.06 pesos.
Mientras que el tope de contribuciones de los simpatizantes será de 37 millones 406 mil 344.57 pesos, y se acordó una cantidad similar para las de candidatos y precandidatos.
Además, en el acuerdo aprobado se determinó que el límite individual anual de las aportaciones de los simpatizantes durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015 será de un millón 870 mil 317.23 pesos.
En tanto, las de los aspirantes a candidatos independientes durante el periodo para la obtención del apoyo ciudadano se fijó en 112 mil 037.36 pesos y, para los candidatos independientes en 126 mil 003.83 pesos.
Al aprobar el acuerdo, el pleno del INE fijó criterios de referencias para establecer límites en las campañas locales, en casos donde no estén incluidos en las legislaciones de cada entidad federativa.
Los consejeros electorales recordaron que los partidos políticos están obligados a respetar la regla constitucional que establece la prevalencia del financiamiento público sobre el privado, es decir que el segundo no podrá ser mayor al primero.
Nacif Hernández comentó que el tope aprobado permitirá “que al ampliarse los partidos pequeños se acerquen a la posibilidad de llegar a los topes de gastos de campaña y de precampaña”.
“Como están las cosas, sólo los tres partidos con mayor financiamiento podrían cubrir la totalidad de los topes de gastos de campaña federal”.
Promueven avanzar en el consumo de alimentos saludables en sintonía con los hogares
Poder y Crítica | Redacción | El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (SEGEY), Juan Balam Várguez,...