Villahermosa, Tabasco; Abril 6; PoderyCrítica.- Bajo nuevos candados partidos y candidatos arrancaron ayer las campañas federales, en las que 54 contendientes enfrentarán una fiscalización más rigurosa, una campaña recortada, una inflexible equidad de género, un monitoreo más estricto en medios de comunicación para hacerse con una de las seis curules que corresponden a Tabasco en el Congreso de la Unión.
Derivado de las reformas electorales, los partidos y sus abanderados enfrentarán una elección más acotada en la que tendrán que sortear diversas exigencias y prohibiciones que los pondrán en aprietos para conseguir sus objetivos electorales.
De entrada en 2015 por primera vez se celebrarán elecciones concurrentes, que obliga a los partidos a celebrar al mismo tiempo la contienda local y federal y es que anteriormente la ley daba un mes de diferencia entre la elección de diputados federales y la elección de presidentes municipales y parlamentarios locales, además de que recorta las campañas de 90 a 60 días.
Estarán acotados
Por otro lado el porcentaje de votos exigidos a los partidos políticos para mantener el registro como partido y gozar del beneficio del financiamiento público, se incrementó del 2% al 3%, lo que pone en riesgo de perder el registro, sobre todo a los partidos minoritarios y los de nueva creación.
En el tema de fiscalización, las nuevas reglas que establece la reforma para la fiscalización de gastos de campaña se estará desarrollando en paralelo a las campañas electorales y no hasta que estas finalicen, como se hacía en elecciones anteriores.
Por otro lado será causal de nulidad de la elección el rebase del tope de gasto de campaña en un 5%, o el haber utilizado recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas, cuando la diferencia entre los candidatos en el primer y segundo lugar sea menor al 5% y en caso de declararse la
nulidad de una elección, la persona sancionada no podrá participar elección extraordinaria.
SERIE DE PROHIBICIONES
Estos son algunos de los candados que tendrán en la elección federal.
1.Antes:
Las elecciones locales y federales se celebraban con un mes de diferencia
Ahora:
Partidos deben enfrentar ambos procesos al mismo tiempo el 7 de junio.
2.Antes:
Las campañas para diputados federales duraban 90 días
Ahora:
Las campañas se reducen a solo 60 días
3.Antes:
Partidos debían alcanzar el 2% de la votación total para conservar registro y prerrogativas
Ahora:
Partidos están obligados a lograr el 3% de la votación
4.Antes:
La Ley obligaba a postular 60 por ciento de candidaturas de un género y 40% del otro
Ahora:
La Constitución obliga a postular en el 50% de las candidaturas a hombres y 50% mujeres
5.Antes:
El INE revisaba los informes de gastos de campaña al finalizar la misma.
Ahora:
La fiscalización de gastos de campaña se estará desarrollando en paralelo a las campañas.
Embajadoras derrocharán glamour en el Desfile de Modas de Preferia
PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Este viernes, la elegancia y el estilo tomarán el Centro de Convenciones de Villahermosa...