martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Emiliano Zapata, controversia por dominio del náhuatl

Redacción por Redacción
7 agosto, 2014
en NACIONAL
0
Emiliano Zapata, controversia por dominio del náhuatl
54
SHARES
268
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

 7 Ago. @Notimex #poderycritica.- Emiliano Zapata, cuyo natalicio se celebra el 8 de agosto, es un ícono de la Revolución Mexicana y mucha de su popularidad se debe a su cercanía con los sectores marginados como los campesinos e indígenas.
Se sabe que el Caudillo del Sur tenía relación con diversos pueblos originarios de Morelos, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México; sus filas estaban integradas por indígenas y mestizos, y existen documentos en náhuatl signados por él, aunque si dominaba o no ese idioma, no está del todo claro.

El historiador Miguel León-Portilla expone en su libro Manifiestos en náhuatl de Emiliano Zapata testimonios en ambos sentidos.

Narra que en 1909, Emiliano Zapata encontró la copia de un antiguo mapa con anotaciones en náhuatl y tuvo que recurrir al párroco de Tetelcingo para interpretarlo, lo que podría señalar que desconocía la lengua.

Aunque también es probable que no entendiera las inscripciones por ser tan antiguas, pues el mapa incluso tenía jeroglíficos.

En pro de que Zapata sabía el idioma, también llamado “mexicano”, el libro destaca el testimonio de doña Luz Jiménez, habitante del pueblo de Milpa Alta en ese entonces y hablante de náhuatl:

“Lo primero que supimos de la revolución fue que un día llegó un gran señor Zapata de Morelos, y se distinguía por su buen traje (…) fue el primer gran hombre que nos habló en mexicano”.

Sin embargo otros historiadores, refieren que dicho testimonio, originalmente en náhuatl, pudo estar mal traducido y que en lugar de “mexicano” la señora Jiménez dijo “macehual”, es decir que Zapata les habló como persona del pueblo o de origen popular.

Actualmente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) preserva 31 cajas, conocidas como Archivo Zapata, y la número 29 guarda dos archivos en náhuatl suscritos el 27 de abril de 1918 por el propio Emiliano Zapata.

Titulado “Tlanahuatli-panoloani” o “Aviso que se transmite”, el par de documentos están dirigidos a las fuerzas revolucionarias que encabezaba el jefe tlaxcalteca Domingo Arenas.

Se desconoce el traductor, no obstante ambas misivas se elaboraron con el objetivo de lograr la unión entre los diversos pueblos sureños para combatir al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza, misión que no tuvo éxito.

Independientemente de que Zapata hablará o no náhuatl, León-Portilla señala que lo importante es que su lucha de carácter agrario incluyó a gente tanto indígena como mestiza, por lo que sería equivoco interpretar su lucha únicamente como un movimiento indigenista, aunque también sería un error negarlo.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Miles de personas disfrutaron este inicio de la primavera el descenso de Kukulcán en Chichén Itzá y Dzibilchaltún

Miles de personas disfrutaron este inicio de la primavera el descenso de Kukulcán en Chichén Itzá y Dzibilchaltún

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Poder y Crítica | Redacción | Durante los tres días que duró el Operativo Equinoccio de Primavera, implementado por el Instituto...

La Secretaría de Cultura invita al Festival de Música «Raíz México»

La Secretaría de Cultura invita al Festival de Música «Raíz México»

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Como parte de las actividades a efectuarse en la Casa de la Trova Tabasqueña y el CEIBA, el público podrá...

Mara Lezama reconoce e impulsa a las mujeres para alcanzar sus metas

Mara Lezama reconoce e impulsa a las mujeres para alcanzar sus metas

por Alejandra
21 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó 13 reconocimientos y galardones a mujeres. Dos reconocimientos...

Carlos Merino refuerza lazos de cooperación de Tabasco con Cuba

Carlos Merino refuerza lazos de cooperación de Tabasco con Cuba

por Isabel
21 marzo, 2023
0

Poder y Crítica | Redacción | El gobernador Carlos Manuel Merino Campos recibió este martes al embajador de la República...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In