viernes, marzo 24, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

Embarazo adolescente, problema de salud pública: Osorio Chong

Redacción por Redacción
25 julio, 2014
en NACIONAL
0
Embarazo adolescente, problema de salud pública: Osorio Chong
53
SHARES
263
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instaló ayer el Grupo Interinstitucional de la Estrategia Integral para la Prevención del Embarazo Adolescente, considerado por la actual administración como un problema de salud pública.

En el sexenio de Ernesto Zedillo también se ubicó de esa manera, y se establecieron una serie de criterios y acciones para prevenirlo, pero a la llegada de los gobiernos panistas hubo retrocesos que han sido ampliamente documentados por organizaciones de mujeres.

La instalación del grupo interinstitucional es para alinear las acciones de las instituciones involucradas en el tratamiento de este tema, aunque llamó la atención en un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación, que no se mencionó la asistencia a este acto de la secretaria de Salud, Mercedes Juan.

Se reconoció, sin embargo, que México es, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el que registra mayor índice de embarazo adolescente. La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, especificó que de cada 10 niñas que se embarazan, 50 por ciento lo hace porque quieren ser madres, lo que refleja la carencia de alternativas que poseen.

Insistió que además de ser un problema de salud pública, el embarazo adolescente podría constituir la violación de derechos humanos de niñas y adolescentes.

En el salón Juárez de la Secretaría de Gobernación se recordó que las acciones que se impulsan para prevenir este problema se han hecho de manera aislada, cuando debe hacerse de manera articulada, contenida en una estrategia nacional que tendrá como campo de acción la Federación y se dirigirá a estados y municipios, con un efecto multiplicador.

Osorio Chong, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Población, señaló que el grupo interinstitucional integra a instancias relacionadas con la salud, la educación y el desarrollo social, y llamó a trabajar por convicción y coordinadamente.

Aseguró que se requiere del trabajo conjunto que permita la organización de los trabajos de las instituciones involucradas, pues los esfuerzos aislados, dijo, no tienen resultados favorables.

Foto
De cada 10 niñas que se embarazan, 50 por ciento lo hacen porque quieren ser madres, lo cual refleja la carencia de alternativas, señaló Lorena Cruz Sánchez, presidenta de InmujeresFoto Marco Peláez
Indicó que se realizarán campañas informativas para difundir de manera clara la prevención de los embarazos de adolescentes. Tenemos que orientar el mensaje y las campañas para evitar que las cifras sigan creciendo. También dijo que este tipo de embarazos no es sólo responsabilidad de las mujeres, sino también de los hombres, por lo que es indispensable que las acciones a desarrollar estén enfocadas en atender a ambos sexos.

La secretaria general del Consejo Nacional de Población, Patricia Chemor Ruiz, informó que la estrategia debe considerar seis líneas de acción del Programa Nacional de Población. Entre ellas, acrecentar las oportunidades de hombres y mujeres para ejercer su sexualidad y reproducción de forma libre, responsable e informada, promover acciones integrales para reducir la mortalidad materna e infantil.

De igual manera, focalizar la atención de los programas de salud sexual y reproductiva en grupos de población con desventaja social; contribuir al desarrollo de contenidos sociodemográficos y de educación integral de la sexualidad en programas del sistema educativo nacional, ampliar las capacidades y oportunidades de adolescentes y jóvenes para ejercer sus derechos en salud, sexuales y reproductivos.

A la reunión asistieron, además de los citados, los subsecretarios de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente; de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo González Pier; de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas Educativas, Enrique del Val Blanco.

También, la titular de la Comisión de Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, y el oficial mayor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Jesús Antón de la Concha.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Todo un éxito el Taller “Mujeres en la Construcción de la Paz”, en el municipio José María Morelos

Todo un éxito el Taller “Mujeres en la Construcción de la Paz”, en el municipio José María Morelos

por Alejandra
24 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Como parte de las actividades con motivo del Mes de Marzo, Mes de la...

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México acordaron...

Personal de la SEFIPLAN se capacita para la elaboración de su Plan Sectorial de Desarrollo

Personal de la SEFIPLAN se capacita para la elaboración de su Plan Sectorial de Desarrollo

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) trabaja en la elaboración del...

COJUDEQ promueve la natación para adultos mayores

COJUDEQ promueve la natación para adultos mayores

por Alejandra
23 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el fin de promover las actividades deportivas en todas las edades, cerrar las...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In