La exposición El Milenio visto por el arte, QUE da cuenta del quehacer pictórico contemporáneo de México, se inaugura este 26 de noviembre en el Instituto Cultural Cabañas COMO
una de las actividades culturales QUE
se ofrecerán en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), dice Avelina Lésper.
«Agradezco mucho el apoyo del Instituto Cabañas, de su directora, Olga Ramírez Campuzano, quien nos dio todas las facilidades y nos facilitó un bellísimo espacio para la exposición con cinco salas muy impresionantes.
«Además estoy muy satisfecha de que nos hayan abierto las puertas ahora justamente que iniciará la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, un gran escaparate al que TODO EL MUNDO de habla hispana voltea a ver, así que es una gran oportunidad de para presentar esta gran muestra de la pintura contemporánea en México.»
Lésper precisa que la FIL está dándole apoyo a la exposición El Milenio visto por el arte, integrada por la obra de 34 artistas de diversas generaciones, así como por igual número de periódicos intervenidos y por fotografías que muestran a los pintores en sus espacios de creación.
Agradece particularmente a Olga Ramírez Campuzano del Hospicio Cabañas y a Myriam Vachez, de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, quienes no dudaron ni un instante en albergar esta muestra y en proponerla como la parte artística de la FIL.
«Nosotros estamos dando la aportación de un panorama de lo que es la pintura contemporánea en México para este contexto cultural tan importante, sitio adonde acuden intelectuales, escritores y artistas de todo el mundo».
La crítica de arte precisa que lo más importante de exponer en el Hospicio Cabañas es que en ese sitio se encuentran los murales de José Clemente Orozco, uno de los grandes pintores de la historia del arte universal.
«Es un privilegio tener la oportunidad de exponer la colección El Milenio visto por el arte en el recinto donde se encuentra la obra de uno de los tres grandes muralistas de nuestro país».
La promotora de esta naciente colección, dice QUE espera QUE
el PÚBLICO
jalisciense venga a ver la exposición, incluidos los visitantes extranjeros que se dan cita en la FIL.
«Hemos tenido muy buena recepción donde hemos estado, la gente incluso está pendiente no solo de las pinturas, que son el núcleo de la exposición, también asiste con el mismo interés para ver las fotografías, las cuales son el resultado de un ejercicio de fotoperiodismo que hemos hecho con los retratos de los artistas», apunta Lésper.
También comenta que se han visto atraídos por los periódicos intervenidos, así como por el video con el resumen de las entrevistas realizadas a cada uno de los pintores.
«La pintura tiene un peso muy grande, llevamos tres pintores jaliscienses va Lucía Maya, Sergio Garval y Samuel Meléndrez con propuestas muy distintas, muy autorales; además de las apuestas de los otros artistas que en conjunto ofrecen una visión muy penetrante de lo que está sucediendo actualmente en nuestra sociedad y lo que nos proyectan como individuos».
Con esta exposición se está cubriendo una plaza muy importante, el estado de Jalisco, que proyectará con gran dimensión el acervo del Grupo MILENIO, cuyo objetivo es mantener su apoyo al arte y la cultura en México.
«Es una colección única en su tipo porque nunca un medio de INFORMACIÓN había trabajado en acercar el arte al público masivo, utilizando todas sus plataformas y demostrando que el arte tiene un espíritu universal, capaz de plantear sus ideas en cualquier medio».
En todos los museos donde se ha PRESENTADO la colección El Milenio visto por el arte, la respuesta del público ha sido muy positiva.
«Nos han dicho que nunca habían tenido tanto público como lo tuvieron durante el tiempo que permaneció montada nuestra exposición. Nos pasó en Casa Redonda, en CHIHUAHUA, en Monterrey y en el Museo del Carmen en la Ciudad de México. En este último recinto la reacción de la gente fue muy especial porque fueron testigos del diálogo que pudimos establecer con el acervo del recinto, creando una visión artística contemporánea y a la vez muy ubicada en la historia del arte.»
La muestra continuará de gira en 2015, año en el que también se le dará pie a la presentación de la segunda parte de la colección, La Poesía vista por el arte. Pero por lo pronto, la exposición El Milenio VISTO por el arte, en el Hospicio Cabañas, permanecerá hasta el mes de marzo de 2015.