Estados Unidos, 08 Diciembre, poderycritica.- El dólar retrocedió con respecto a las demás monedas principales este lunes aunque se mantuvo próximo a máximos de varios años este viernes pues los positivos datos sobre empleo de Estados Unidos seguían respaldando la demanda de billetes verdes.
El dólar se vio fortalecido después de que el Departamento de Trabajo anunciara el viernes que la economía estadounidense creó 321.000 empleos en noviembre, muy por encima de los 225.000 pronosticados por los economistas, siendo ésta la mayor subida mensual en casi tres años.
La cifra de septiembre se revisó al alza hasta 243.000 empleos frente a los 214.000 que se habían estimado anteriormente y la tasa de desempleo se mantuvo anclada en el 5,8%, mínimos de seis años.
Estos alentadores datos alentaron las expectativas de que la Reserva Federal subirá los tipos de interés de Estados Unidos a mediados de 2015, frente a las expectativas que apuntaban antes de la publicación del informe a que la subida se llevaría a cabo en septiembre de 2015.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, retrocedió un 0,15% hasta 89,57, su cota más alta desde marzo de 2009.
El par EUR/USD avanzó un 0,10% aunque se mantuvo próximo a mínimos de dos años en 1,2294 después de que Ewald Nowotny, miembro de la Junta Directiva del Banco Central Europeo, advirtiera de que la economía de la eurozona está experimentando un “gran despertar” y que existe una “gran probabilidad” de que la inflación de la zona euro se va a ralentizar en los próximos meses.
Según datos publicados en la zona euro, la producción industrial de Alemania aumentó sólo un 0,2% en octubre, mientras que la cifra de septiembre se revisó a la baja del 1,4% estimado al 1,1%. Estos datos alimentaban las preocupaciones suscitadas en torno a las previsiones de crecimiento para el cuarto trimestre.
El par USD/JPY retrocedió un 0,52% hasta 120,80, apartándose de los máximos de siete años registrados al comienzo de la jornada en 121,69.
Según datos revisados publicados este lunes, el producto interior bruto de Japón descendió un 1,9% interanual, por encima del descenso estimado del 1,6%.
En términos trimestrales, la economía se contrajo un 0,5% entre julio y septiembre, frente a la contracción del 0,4% que se había estimado anteriormente.
La libra se mantuvo al alza, avanzando el par GBP/USD un 0,29% hasta el nivel de 1,5631, mientras que el USD/CHF se dejó un 0,14% hasta 0,9777.
Según datos oficiales publicados en Suiza, las ventas minoristas de la nación aumentaron un 0,3% interanual en octubre, a pesar de las expectativas que apuntaban a un aumento del 0,9%.
Según informe, la inflación de precios al consumo de Suiza permaneció sin cambios el mes pasado, frente a las expectativas que apuntaban a un descenso del 0,1%, después de la lectura plana de octubre.
El dólar australiano registró mínimos de cuatro años y medio para después frenar pérdidas, situándose el par AUD/USD en 0,8308, permaneciendo estable en el conjunto de la jornada, mientras que el NZD/USD se dejó un 0,64% hasta 0,7665.
Las divisas vinculadas a las exportaciones se vieron afectadas por los datos de este lunes, que evidenciaban que las exportaciones de China aumentaron sólo un 4,7% interanual en noviembre, por debajo del aumento del 7,9% registrado el año pasado, mientras que las importaciones disminuyeron un 6,7% interanual.
El par USD/CAD avanzó un 0,24% hasta 1,1464 tras conocerse este lunes que el número de licencias de obra concedidas en Canadá aumentó un 0,7% en octubre, a pesar de las expectativas que apuntaban a un aumento del 2,1%.
Según otro informe, las promociones de vivienda de Canadá aumentaron hasta un total de 195.600 unidades en noviembre frente al total de octubre, que ascendía a 183.700 unidades.