lunes, marzo 20, 2023
  • Iniciar Sesión
Poder y Crítica
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
Sin Resultados
View All Result
Poder y Crítica
Sin Resultados
View All Result

El Centro INAH Tabasco confirmó el hallazgo de un asentamiento maya en Jalpa de Méndez

Isabel por Isabel
24 diciembre, 2022
en TABASCO
0
El Centro INAH Tabasco confirmó el hallazgo de un asentamiento maya en Jalpa de Méndez
52
SHARES
262
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsApp

Poder y Crítica | Redacción | La dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Tabasco confirmó el hallazgo de un asentamiento maya correspondiente al periodo clásico de esta cultura que comprende del siglo I A. C. al siglo IX D. C.

El descubrimiento ocurrió en la ranchería Huapacal segunda sección, perteneciente al municipio de Jalpa de Méndez, cuyos habitantes desconocían la presencia de esta pequeña ciudad maya que sería contemporánea a Comalcalco. El hallazgo se dio luego de una solicitud de Petróleos Mexicanos, que tiene instalaciones en esa zona, incluyendo un oleoducto cuyo derecho de paso atraviesa precisamente por esos terrenos.

Debido a ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia inició el Proyecto de Salvamento Arqueológico denominado Oleo gasoducto de 8 pulgadas del cabezal de recolección Tintal a la Batería de Separación Tintal, que tiene una longitud de 3 kilómetros.

Hasta el momento se llevan 3 días de trabajo, en los que se han hecho 3 excavaciones de 2 metros de ancho por dos de largo, a fin de ir determinando los vestigios y proceder a su salvamento. Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín, director del Centro IHAN Tabasco, señaló que el proyecto se encuentra en su etapa inicial, pero se puede indicar que se trata de un vestigio de la cultura maya.

Explicó que el INAH tiene la obligación de atender todas las solicitudes de obra que se hacen, como en este caso que fue procedente de Pemex ya que toda obra que implique una excavación en el país tiene que contar con la aprobación del instituto.

“Esto implica la cantidad de cosas que se hicieron en miles de años, no sólo con las culturas establecidas, sino todos los cazadores, recolectores, parte prehistórica, cuevas, pinturas rupestres e incluso la cuestión paleontológica, aunque Tabasco tiene muy poca presencia paleontológica, como restos de fósiles, todo esto sí toca; en el caso de Pemex, recibimos constantemente muchas solicitudes y en cuanto a esta comunidad, es una más de las muchas que atendemos, lo que a nosotros nos toca es que cada vez que hacen una solicitud, la atendemos con una visita de inspección”, manifestó.

El funcionario federal señaló que en caso de que se encuentre algún vestigio arqueológico, se procede a hacer el salvamento, el rescate y se presenta la alternativa de obra.

El hallazgo se dio luego de una solicitud de Petróleos Mexicanos, que tiene instalaciones en esa zona, incluyendo un oleoducto cuyo derecho de paso atraviesa precisamente por esos terrenos. Fotos: Iván Sánchez 

“En este caso el proyecto del Oleogasoducto es algo que Pemex trabaja mucho, y entonces es un proyecto más de los muchos que vamos realizando a lo largo del año, pero cuando encontramos presencia de vestigios es lo que proponemos, un salvamento arqueológico, que permitirá que nosotros podamos entender primero de qué época son esos vestigios, si hay o no edificios prehispánicos más allá de la cerámica o hueso, pero también nos permitirá entender qué cultura fue, como la olmeca, maya, sin olvidar que también tenemos zoque, y nahuas, son las 4 culturas prehispánicas que se desarrollaron en el estado de Tabasco”, argumentó.

Precisó que el proyecto tiene un tramo de poco más de 3 kilómetros, en donde se están haciendo los pozos de salvamento y donde ya se encontraron vestigios arqueológicos.

“En algunos casos encontramos unidades habitacionales, como restos de cerámica, tepalcates como comúnmente se les llama que pueden ser de barro, estamos haciendo un salvamento arqueológico, si bien tenemos localizadas algunas plataformas de tamaño pequeño, esas plataformas no se están viendo afectadas por el proyecto, pero se encontró la presencia de una zona habitacional vinculada a esos pequeños edificios”, destacó.

Reconoció que es difícil encontrar piezas completas por las mismas características, por lo cual, lo que se hace es rescatar esa pedacería que para los arqueólogos es importante, porque les da muchos indicios de qué comían, cómo vivían, de qué época son los habitantes, porque son ciudades que son pobladas por cientos o miles de años.

De lo que se sabe, dijo, es que “fue una pequeña ciudad, porque sabemos que hay montículos no muy altos, y son de estas grandes construcciones”. Sobre los pobladores, dijo que “serían pertenecientes a la cultura maya, seguramente es el maya chontal por la ubicación, por la temporalidad, tenemos esos elementos para que se vea el proyecto”.

Para estos trabajos se envió a dos arqueólogos que desde esta semana realizan y supervisan los trabajos de excavación, con una decena de personas. Durante un recorrido por la zona se constató que se están haciendo excavaciones de 2 por 2 metros para encontrar el ultimo nivel hasta el fondo.

De acuerdo al director del Centro INAH Tabasco, en la entidad se tiene un registro de más de 2 mil sitios arqueológicos, aunque se estima que hay más de 5 mil. Ariel Tonatiuh Canizales, arqueólogo de la Universidad Veracruzana, y Grecia Mayalén Pérez Ramírez, arqueóloga de la Escuela Nacional de Antropología, son los especialistas que están realizando este trabajo de rescate y supervisando la excavación.

Indicaron que hasta ahora se han hecho 4 excavaciones, pero en la próxima semana se harán más. Sobre el sitio, estimaron que “podría ser contemporáneo a Comalcalco, aunque todavía falta mucho para corroborarlo. Cabe señalar que Comalcalco floreció entre los años 700 a. C. y 900 d C. Mencionaron además que en el sitio se tienen localizados dos montículos, aunque en esta etapa del proyecto no se enfocarán a ellos, sino al rescate de los vestigios.

Pobladores desconocían el asentamiento

El hallazgo tomó por sorpresa a los habitantes de esta comunidad del municipio de Jalpa de Méndez, debido a que como se trataba de una zona con presencia de Petróleos Mexicanos, ninguna persona se adentraba en ella. A sus 54 años de edad, la señora Lourdes López Zapata, quien vive al lado del terreno donde se hacen las excavaciones, se dijo sorprendida por la presencia de personal del INAH.

“Toda una vida viviendo aquí y no sabíamos de esto”, señaló. Indicó que sus padres son fundadores de esta comunidad y al igual que la mayoría de las personas adultas mayores, desconocían este hecho.

Cerca del lugar se encuentra la iglesia Santiago Apóstol de Galicia, donde decenas de católicos se reúnen para las misas y celebraciones, pero nunca habían comentado sobre la posibilidad de que existieran vestigios arqueológicos en esta comunidad. “Nunca nadie se enteró de esto”, agregó. Para llegar a esta comunidad, que está a una hora de la ciudad de Villahermosa, es necesario cruzar por diversas instalaciones y ductos petroleros, cuya actividad fue precisamente la que permitió que fuera posible localizar este asentamiento.

Comentarios

Preloader Image
300X400 CUIDATE MAS_2
300X400 CUIDATE MAS_3
300X400 CUIDATE MAS_4
300X400 CUIDATE MAS_5
300X600 CUIDATE MAS_6
510X773 CUIDATE MAS_1
510X773 PONTE-VIVO_CUBREBOCAS
510X773 PONTE-VIVO_LAVATE
510X773 PONTE-VIVO_SANA DISTANCIA

Revista

Revista Edición Impresa #133
Revista

Revista Edición Impresa #133

por Alejandra
6 septiembre, 2022
0

Descarga Aquí

Leer más

Noticias Recientes

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

Ordena Kim Jong Un una simulación de un ataque nuclear contra Corea del Sur

por Isabel
20 marzo, 2023
0

Corea del Norte declaró hoy, que simuló un ataque nuclear contra Corea del Sur con el lanzamiento de un misil balístico durante el...

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

Detienen a Aylin ‘N’ presunta homicida de Norma Lizbeth en Teotihuacán

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Fiscalía del Estado de México detuvo a Azahara Aylin ‘N’, presunta asesina de la menor Norma Lizbeth, en Teotihuacán....

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

Inicia la transformación en la avenida Chac Mool

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que ya iniciaron los trabajos de ampliación de...

Capacitan a servidores públicos en materia de transparencia

Capacitan a servidores públicos en materia de transparencia

por Alejandra
18 marzo, 2023
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Para garantizar que toda persona pueda ejercer su derecho de acceso a la información...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Sin Resultados
View All Result
  • ESTADOS
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • FINANZAS
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • Periódico
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In