PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, encabezada por Sergio Gutiérrez Luna, recibió esta semana la minuta de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones, que contempla cambios significativos en el marco regulatorio del sector y ha generado preocupación por sus implicaciones en derechos ciudadanos.
Uno de los aspectos más controvertidos de la propuesta es que permitirá la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares sin necesidad de una orden judicial, medida que ha sido cuestionada por organismos de derechos humanos y especialistas en privacidad digital. Asimismo, la ley faculta al Estado para suspender transmisiones de radio y televisión, bajo el argumento de que se vulneran los derechos de las audiencias.
La iniciativa también propone la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo autónomo creado en 2013 para garantizar la competencia y la pluralidad en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. En su lugar, se plantea la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que fungirá como el nuevo ente regulador.
Según el documento, la ATDT estará dirigida por un órgano de gobierno integrado por cinco personas comisionadas, cuya presidencia será designada directamente por el titular del Ejecutivo Federal.
“Hemos recibido las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y la Ley en materia de Telecomunicaciones. En la Cámara de Diputados las revisaremos con mucha responsabilidad y las discutiremos esta semana”, expresó Gutiérrez Luna a través de sus redes sociales.
La propuesta será discutida en comisiones antes de ser presentada al pleno para su votación. Diversas organizaciones han solicitado un análisis a fondo, ya que advierten posibles riesgos para la privacidad, la libertad de expresión y la autonomía de los órganos reguladores.