viernes, julio 18, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Cepal proyecta que México crecerá 2.5 por ciento en 2014

Redacción by Redacción
4 agosto, 2014
in FINANZAS
0
Cepal proyecta que México crecerá 2.5 por ciento en 2014

Santiago, 4 Ago (Notimex).- La economía mexicana crecerá este año un 2.5 por ciento gracias al impulso de un mayor gasto público y por la reactivación de la demanda externa, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014”, divulgado este lunes con las proyecciones del organismo para este año, México debería pasar de una expansión de 1.1 por ciento en 2013 a 2.5 por ciento este año.

“La actividad económica estará impulsada por un mayor gasto público y la reactivación de la demanda externa”, acotó Cepal.

Precisó que la economía mexicana creció el año pasado 1.1 por ciento, “desaceleración significativa” que se vinculó a una disminución del ritmo de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios.

Según el reporte, las exportaciones de bienes y servicios se expandieron 5.9 por ciento en 2012, pero el año pasado esa tasa sólo se ubicó en 1.4 por ciento.

Además, incidió en el desempeño de la economía mexicana “un modesto dinamismo de la demanda interna”, la cual creció el año pasado 1.3 por ciento frente a 4.8 por ciento de 2012.

La Cepal detalló que el déficit fiscal, incluida la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue de 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al término de 2013, tasa inferior a la de 2012, cuando se ubicó en 2.6 por ciento.

Añadió que la inflación interanual en diciembre pasado fue de 3.97 por ciento, mientras que la deuda neta del sector público federal equivalía en diciembre pasado a 35 por ciento del PIB.

La Cepal citó en su reporte que “el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto estuvo marcado por la negociación y aprobación de reformas estructurales” en áreas como educación y telecomunicaciones, así como en materia fiscal y energética.

Puntualizó que “para que las reformas tengan un impacto significativo en la actividad económica es necesario que sean aprobadas las leyes secundarias y que se realice una correcta implementación”.

Respecto a la política fiscal mexicana, indicó que a principios de 2013 el gobierno anunció para ese año un déficit cero, “pero la cifra tuvo que ajustarse ante la desaceleración de la actividad económica”.

“El déficit primario alcanzó un equivalente a 0.4 por ciento del PIB, mientras que el déficit total fue de 2.3 por ciento”, consignó la Cepal.

Precisó que “este ajuste se produjo en el marco de un cambio de la postura del gobierno federal, que transitó de un compromiso por mantener un déficit fiscal cero (sin incluir la inversión de Pemex), a la aceptación de un uso acotado del endeudamiento público”.

Los ingresos del sector público aumentaron 4.2 por ciento en términos reales en 2013 (3.2 por ciento en 2012).

Los ingresos petroleros, en tanto, crecieron el año pasado 2.7 por ciento, pese a la reducción del volumen de producción, “gracias al alza de los precios internacionales del gas natural y a una depreciación del tipo de cambio”.

La Cepal añadió que los ingresos tributarios no petroleros se incrementaron el año pasado 4.4 por ciento en términos reales y que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado anotó un incremento anual real de 2.7 por ciento.

Respecto a la política cambiaria mexicana, la Cepal acotó que “la volatilidad del tipo de cambio continuó en 2013. Se registró un máximo de 13.44 pesos por dólar el 3 de septiembre y un mínimo de 11.98 pesos por dólar el 9 de mayo”.

Las reservas internacionales, por otra parte, sumaban 176 mil 579 millones de dólares a fines de 2013 (162 mil 592 millones de dólares a fines de 2012), monto equivalente a 13.7 por ciento del PIB y a 5.6 meses de importaciones.

En cuanto a las exportaciones, éstas registraron un crecimiento anual nominal de 2.6 por ciento.

Las exportaciones petroleras, por otra parte, disminuyeron a una tasa interanual de 6.3 por ciento, “principalmente por una reducción del volumen de exportación”, mientras que las de manufacturas crecieron 4.2 por ciento.

Estados Unidos concentró el año pasado cerca de 80 por ciento de las exportaciones, seguido de Canadá (2.7 por ciento) y España (1.9 por ciento).

Las importaciones, mientras tanto, registraron un crecimiento anual de 2.8 por ciento en 2013, donde destacó una desaceleración de la importación de bienes de capital.

La inversión extranjera directa sumó en 2013 un total de 38 mil 286 millones de dólares (17 mil 628 millones de dólares en 2012), incremento que se explica en gran medida por la adquisición de la cervecera Grupo Modelo México por la transnacional AB InBev.

La inversión de empresas mexicanas en el extranjero llegó por su parte a 12 mil 938 millones de dólares (22 mil 470 millones de dólares en 2012).

Previous Post

Piden albergues con personal capacitado para atender menores migrantes

Next Post

Diputados de PRD y MC, de Tabasco, votaron a favor de la reforma energética

Next Post
Diputados de PRD y MC, de Tabasco, votaron a favor de la reforma energética

Diputados de PRD y MC, de Tabasco, votaron a favor de la reforma energética

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, informa la Casa Blanca

Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, informa la Casa Blanca

by DRC
18 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Casa Blanca confirmó este jueves 17 de julio que el expresidente y actual...

Inicia Ana Paty Peralta obra transformadora en la S.M. 105

Inicia Ana Paty Peralta obra transformadora en la S.M. 105

by DRC
18 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Como muestra de compromiso con la transformación de la ciudad y con el bienestar...

Ejecutan a otro comandante en Sinaloa; suman 44 agentes asesinados desde septiembre

Ejecutan a otro comandante en Sinaloa; suman 44 agentes asesinados desde septiembre

by DRC
18 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La ola de violencia contra fuerzas del orden en Sinaloa cobró una nueva víctima...

Elevan Mara Lezama y Octavio Romero la meta a 43 mil 600 Viviendas para el Bienestar para contratar en Quintana Roo

Elevan Mara Lezama y Octavio Romero la meta a 43 mil 600 Viviendas para el Bienestar para contratar en Quintana Roo

by DRC
18 julio, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Tras una jornada maratónica entre los equipos del Gobierno del Estado y el Infonavit,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados