México, 02 de Diciembre; poderycritica.- Carlos Slim busca dominar el software empresarial en México y ha trazado en Aspel e Intelisis la misma estrategia que ejecutó en Telcel. La apuesta está dando resultados. En 2013, las dos empresas menos conocidas de Slim crecieron a un ritmo tres veces más rápido que América Móvil; sin embargo, enfrentan a rivales consolidados como SAP y Oracle.
Este mercado vale 29,750 millones de pesos y para conquistarlo, el primer paso de los Slim es desarrollar productos específicos para mercados desatendidos.
Para el caso de la telefonía celular, crearon los planes pospago. Con esto sumaron millones de usuarios que no tenían tarjeta de crédito y no podían contratar planes fijos. La familia fundó Telcel en 1990 y hoy controla 70% del mercado móvil en el país.
En el negocio del software empresarial, fabricaron sistemas que pueden rentarse de forma mensual y pagarse a través del recibo telefónico.
El segundo paso es competir en los grandes mercados. Con Telcel, eso significó migrar a sus clientes pospago a planes tarifarios. En el negocio del software empresarial eso se traduce en competir con SAP y Oracle por los grandes clientes corporativos.
“Lo que ofrecen es una oportunidad de operar al 100%. Le da a la empresa una posibilidad de tomar sugerencias de gente que está muy metida en muchos negocios”, dice el CEO de Aspel, Gilberto Sánchez a la edición del 7 de noviembre de 2014 de la revista Expansión, cuya suscripción está disponible en el Kiosco Digital.
Hoy, 550,000 empresas usan sistemas de Aspel y 9,000 de Intelisis. Sin embargo, las ventas de Grupo Aspel al año rondan los 948 millones de pesos (mdp), esto es, 17 veces menos que las de Grupo Financiero Inbursa y 79 veces menores a las de América Móvil.
De hecho, las ventas del conglomerado de software representan sólo 0.08% de la fortuna de Carlos Slim, que en octubre de 2014 sumaba 1 billón de pesos, según Bloomberg. No obstante, su tasa de crecimiento supera a América Móvil, Minera Frisco y Grupo Sanborns.
En 2013 las ventas de Aspel aumentaron 5%. Casi duplicaron el crecimiento de Grupo Sanborns, que reportó un incremento de 2.8%, y de América Móvil, con 1.4%.
Para lograrlo, Aspel ofrece a sus clientes la posibilidad de vender su software y pagar la renta de sus sistemas a través de los recibos telefónicos de Telmex, que controla el 80% de las líneas fijas del país.
Intelisis, que ofrece sistemas para grandes corporativos, reportó un crecimiento en ventas de 43%. Tres veces mayor al de Minera Frisco, que registró un aumento de 14%, y al de Grupo Financiero Inbursa, con 13%.