México, 05 Diciembre; poderycritica.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3.0 por ciento la Tasa de Interés Interbancaria a un día, congruente con la expectativa de que la inflación converja hacia la meta de 3.0 por ciento.
Resaltó que se mantendrá atenta al desempeño de todos los determinantes de la inflación y de sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazo.
En particular, dijo, vigilará la evolución del grado de holgura en la economía ante la recuperación prevista, incluyendo los efectos que la implementación de las reformas estructurales pudiera tener sobre la oferta y demanda agregadas de la economía nacional, y la postura monetaria relativa de México frente a la de Estados Unidos.
El anuncio de política monetaria del Banco central estuvo en línea con lo esperado por los analistas.
En su reporte, el Banco de México destacó que la economía mundial continúa mostrando un comportamiento débil aunque diferenciado entre los principales países. En contraste, en Estados Unidos la actividad económica ha venido consolidando su recuperación.
En el caso de las economías emergentes, la disminución en los precios de las materias primas, incluyendo al petróleo, ha exacerbado la desaceleración que recientemente se ha observado en varias de ellas, indicó.
El instituto central señaló que el balance de riesgos para el crecimiento de la economía mundial ha seguido deteriorándose y se prevé que ante el débil crecimiento de la economía mundial, la caída en los precios de las mercancías básicas y los bajos niveles de inflación, la postura monetaria en la gran mayoría de las economías avanzadas y de algunas emergentes continuará siendo acomodaticia en los siguientes trimestres.
Recordó que en semanas recientes se registró una depreciación generalizada de las monedas de economías tanto emergentes como avanzadas frente al dólar estadounidense, incluyendo al peso mexicano.
Esto obedeció, principalmente, a la expectativa de una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos, así como a la desaceleración de la economía mundial y la consecuente caída en los términos de intercambio de múltiples países, explicó.
En el caso de México, dijo, «hasta el momento estos movimientos se han dado de manera ordenada, con niveles de operación y liquidez adecuados».
En ese sentido, la Junta de Gobierno de Banxico resaltó que la depreciación de la mayoría de las divisas de países emergentes aún no se ha reflejado en mayores niveles de sus tasas de interés de mercado.
Sin embargo, teniendo en consideración los elementos señalados, no puede descartarse que en el futuro se intensifique la volatilidad en los mercados financieros internacionales, alertó.
La Selección Mexicana anuncia la baja de Luis Romo, Jesús ‘Chiquete’ Orozco y Jesús Angulo
Poder y Crítica | Redacción | La Selección Mexicana tiene tres bajas para los amistosos contra Inter de Porto Alegre y River...