miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

AVANZAN TRABAJOS PARA NUEVA POLÍTICA SALARIAL, AFIRMA NAVARRETE PRIDA

Redacción by Redacción
31 marzo, 2016
in FINANZAS
0
AVANZAN TRABAJOS PARA NUEVA POLÍTICA SALARIAL, AFIRMA NAVARRETE PRIDA

Ciudad de México; 31 de marzo; poder&crítica.- Preservar la planta laboral, aumentar la formalidad del empleo, conservar variables económicas sanas y una nueva unidad de medida que sustituya al salario mínimo como referente, son componentes indispensables para avanzar en la nueva política salarial del país, afirmó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

Al presentar las conclusiones preliminares de los trabajos que realiza la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida del Salario, dijo que será el próximo 23 de junio cuando se presenten los resultados finales.

Adelantó que los seis estudios que se han hecho sobre el tema coinciden en que este mismo año se podrá diseñar la nueva política para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, tema prioritario en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Agregó que en esos análisis rigurosos, los especialistas participantes provenientes de los sectores académicos, público y privado y de organismos internacionales más reconocidos, establecen que hay tres prioridades para generar la revisión de los salarios y el establecimiento de reglas claras para la fijación de los montos.

En primera instancia, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dijo que todos coinciden en que los aumentos a los salarios mínimos debe ser por consenso tripartito (empleadores, trabajadores y autoridades) y que no se pueden decretar incrementos de manera unilateral.

Asimismo, sostuvo que los especialistas destacan que la fijación de los salarios mínimos debe ser sensible a los costos de vida de los trabajadores como elementos de justicia social, partiendo de la canasta básica de satisfactores.

Como tercer prioridad, agregó, los estudios confirman que esos aumentos deben darse de forma gradual, pues es un principio rector que deberá salvaguardar otras variables económicas y sociales como el nivel de precios y la sostenibilidad de las empresas, en especial micro y pequeñas.

Más adelante, Navarrete Prida comentó que en los distintos análisis que se han hecho sobre el tema han tenido un papel destacado como orientadores del debate las aportaciones del Banco de México en materia del “efecto faro” que tienen los incrementos a los salarios mínimos sobre el resto de la economía.

En este punto, explicó que la institución ha demostrado que el salario mínimo es aún un factor que regula y ancla el índice inflacionario y que un incremento de 21.7 por ciento propuesto por algunos sectores repercute 3.3 por ciento en la inflación, que sumados a los cerca de tres puntos que anualmente se tienen en ese renglón, darían un efecto negativo de espiral hacia arriba de hasta 6.0 por ciento.

El titular de la STPS acotó que por esta razón tanto el gobierno federal como los factores de la producción exhortan al Poder Legislativo para que acelere el proceso de fijación de la nueva unidad de medida que sustituya al salario mínimo como referente económico.

Navarrete Prida detalló que aún y cuando ya se concretó la reforma constitucional para desindexar el salario mínimo de otras contribuciones, falta la ley que establecerá la nueva unidad de medida, por lo que en este momento cualquier incremento a los salarios mínimos, conserva el “efecto faro” y es inflacionario.

El funcionario dijo que otro factor relevante para concretar una recuperación gradual y sostenida de los salarios es la formalización del empleo, pues está demostrado que cada trabajador que recibe seguridad social mínima, automáticamente entra en una mejor base de cotización y sus ingresos aumentan.

En este contexto, sostuvo que el gobierno federal se ha planteado como meta para 2016 reducir la informalidad al menos en un punto porcentual y sentar las bases para avanzar en la formalización en los siguientes años.

Para este propósito, subrayó, en breve el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, suscribirá un convenio con todos los gobiernos de los estados, a fin de establecer la estrategia nacional contra la informalidad y ha mandatado a la Secretaría del Trabajo para profundizar los programas de inspección y detectar y abatir la informalidad en los centros de trabajo.

Previous Post

EL PAN NO APROBARÁ INICIATIVA ‘3 DE 3’ SI VIENE ‘DESCAFEINADA’

Next Post

ABANDONADOS 50 PACIENTES DEL HOSPITAL DE SALUD MENTAL EN TABASCO

Next Post
ABANDONADOS 50 PACIENTES DEL HOSPITAL DE SALUD MENTAL EN TABASCO

ABANDONADOS 50 PACIENTES DEL HOSPITAL DE SALUD MENTAL EN TABASCO

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Trump exige prisión para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por redadas migratorias

Trump exige prisión para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por redadas migratorias

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este miércoles sus críticas hacia las...

Congreso de Campeche impulsa reformas en educación, deporte y derechos indígenas

Congreso de Campeche impulsa reformas en educación, deporte y derechos indígenas

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Congreso del Estado de Campeche dio lectura a diversas iniciativas durante su más...

Polémica en torno a Fernández Noroña por presunto uso de avión privado en gira por Coahuila

Polémica en torno a Fernández Noroña por presunto uso de avión privado en gira por Coahuila

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCION | Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, enfrenta nuevamente cuestionamientos tras darse a conocer que...

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados