domingo, junio 15, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Auschwitz, lugar emblemático de la memoria del genocidio judío

Redacción by Redacción
24 enero, 2015
in CULTURAL
0
Auschwitz, lugar emblemático de la memoria del genocidio judío

PODER Y CRITICA CIUDAD DE MEXICO,PARÍS, FRANCIA .- Auschwitz, donde se llevó a cabo la fase decisiva del genocidio judío, se ha convertido en el lugar emblemático de la memoria del Holocausto, pero se necesitó tiempo para comprender toda su importancia y su dimensión central en la historia contemporánea.

La liberación del campo por el ejército soviético el 27 de enero de 1945 será conmemorada el martes con una ceremonia a la que asistirán varios jefes de Estado europeos.

Tras el estupor e incluso la negación de la realidad en ciertos países, se han necesitado 70 años para comprender la enormidad de lo que ocurrió en pleno corazón de Europa: una máquina de muerte programada, sistemática e industrial que tenía el objetivo de borrar de la faz de la Tierra a todo un pueblo.

Y sin embargo, ya en el verano de 1942, «la información sobre las matanzas de judíos en los territorios conquistados por el ejército alemán era total, las élites políticas lo sabían, tanto en los países aliados como en los neutrales», señala el historiador francés Georges Bensoussan.

En octubre de 1943 apareció en Nueva York el «Libro negro de los judíos de Polonia», que describe con precisión los guetos, las matanzas, las deportaciones y el exterminio.

Paralelamente, en el frente del este, en los territorios ganados a los nazis, los corresponsales de guerra soviéticos reunían indicios y testimonios para otro «Libro negro», del que sólo se publicaron extractos.

«Pero no se tenían las herramientas intelectuales para comprenderlo. Durante mucho tiempo se pensó que era un incidente de la guerra, una barbarie más de los nazis», explica Bensoussan, responsable editorial del Memorial de la Shoah de París, uno de los museos de historia de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial más importantes del mundo.

Al terminar la guerra, los judíos que sobrevivieron eran tan pocos que se mezclaron con la masa de prisioneros de guerra, de trabajadores forzados y de deportados políticos.

Los nazis borraron los rastros de sus crímenes, hicieron desaparecer las fosas comunes de las matanzas y las fábricas de muerte de Belzec, Sobibor o Treblinka. Pero quedó Auschwitz, un vasto complejo en el que se agrupaban campos de concentración y de trabajo y campos de exterminio.

«El tema no interesaba»

«Se necesitó tiempo y el trabajo de los historiadores para descubrir la dimensión central del genocidio, en primer lugar en el pensamiento nazi», indica Bensoussan. Y no fue fácil porque «el tema no interesaba».

El hoy célebre libro de Raul Hilberg «La destrucción de los judíos de Europa», escrito en 1957, tardó cuatro años en encontrar un editor en Estados Unidos y no fue publicado en Francia hasta 1988.

La literatura desempeñó también un papel esencial en la comprensión del horror, gracias a los libros escritos por supervivientes de los campos o niños escondidos.

En Europa del este, el «conflicto de memorias» entre las distintas víctimas del nazismo (los judíos pero también las poblaciones eslavas) fue particularmente áspero.

Polonia fue «una nación verdaderamente, donde además de los tres millones de judíos polacos murieron dos millones de civiles», explica Bensoussan, razón por la cual «tomar en consideración las víctimas judías era dejar en la sombra a las otras».

Lo mismo pasó en la Unión Soviética, donde el genocidio no fue nunca reconocido como tal, recuerda el historiador, a pesar de que la intención genocida de los nazis, es decir el objetivo de eliminar totalmente a un pueblo, sólo existió respecto a los judíos, como demuestra el asesinato sistemático de niños.

En Europa occidental y en Estados Unidos, las numerosas investigaciones sobre el genocidio en los años 1980 hicieron surgir una corriente negacionista, pero que hoy «ha perdido importancia», según Bensoussan.

En los círculos antisemitas o en ciertos países árabes la tendencia ya no es negar el Holocausto sino minimizar su importancia «o acusar a los israelíes de comportarse como los nazis».

Hoy la historia del Holocausto está integrada en la cultura de las sociedades y forma parte de los programas escolares de muchos países. El campo de Auschwitz fue inscrito en el patrimonio de la Unesco en 1979 y desde entonces recibe cada año millones de visitantes.

Comentarios

Previous Post

Dictan formal prisión a ex alcalde chiapaneco

Next Post

Las restauraciones más desastrosas del arte

Next Post
Las restauraciones más desastrosas del arte

Las restauraciones más desastrosas del arte

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Más de 70 formas de disfrutar la suerte en cada giro

by Ezmat Rodríguez
14 junio, 2025
0

Más de 70 formas de disfrutar la suerte en cada giroLa Historia del PlinkoLa Evolución del JuegoReglas Básicas del PlinkoEstrategias...

Transforming Chance into Strategy Mastering the Art of Plinko for Maximum Rewards

by Ezmat Rodríguez
14 junio, 2025
0

Transforming Chance into Strategy: Mastering the Art of Plinko for Maximum RewardsUnderstanding the Mechanics of PlinkoThe Layout of a Plinko...

Experience the Thrill of Plinko A Game Where Strategy Meets Luck

by Ezmat Rodríguez
14 junio, 2025
0

Experience the Thrill of Plinko: A Game Where Strategy Meets LuckUnderstanding the History of PlinkoThe Impact of Technology on PlinkoPopular...

Possu nettikasino Suomessa tilin vahvistus ja yksityisyys.318

by Ezmat Rodríguez
14 junio, 2025
0

Содержимое Tilin vahvistus: miten se toimiiYksityisyys: miten Possu nettikasino suojaa pelaajiaPäätelmä: mikä on Possu nettikasino parhaassaPossu nettikasinon laatu Possu nettikasino...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados