09 Agosto #poderycritica.- El Ayuntamiento de Teapa que encabeza la priísta Elda Llergo Asmitia, registra serias observaciones en el cuarto trimestre de su cuenta pública del año 2013, de acuerdo al informe que presentó el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), tales como omisión en la retención del Impuesto Sobre Renta en el pago de dieta a Regidores y bono de actuación; inconsistencias en la redacción de nombres de diversos servidores públicos en recibos de bono de actuación, registro incorrecto de Anticipo de participaciones Federales 2012.
En el reporte del OSFE, destacan los llamados “bonos de actuación” que tanto fueron cuestionados en el sexenio del exgobernador Andrés Granier Melo y que denominaron “bonos de fatiga”.
De la evaluación efectuada a la documentación soporte del ejercicio del gasto relativo a los componentes o proyectos muestra se determinaron observaciones graves como falta de folio y sello de “Operado FISM” en Cuenta Pública del Ramo General 33; no se proporcionó el libro de actas de Cabildo original para cotejo y movimientos auxiliares en medios magnéticos para su análisis; falta de evidencia en la publicación final de las obras realizadas con recursos del Ramo 33.
Además de incumplimiento en la obligación de envío a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Informe sobre Indicadores de Gestión y Nivel de Fondo del Ramo General 33; falta de evidencia de la publicación del Estado de Situación Financiera correspondiente al primer y segundo trimestre del ejercicio 2013; entrega extemporánea del Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles.
Existen anomalías en las cédulas técnicas incompletas y no validadas; diferencias en las cifras reportadas en el informe de Autoevaluación en relación a los Estados Financieros y Presupuestales;
Erogaciones realizadas con recursos de Participaciones Federales por gastos correspondientes a Ingresos de Gestión; falta de documentación justificatoría y complementaria del gasto.
El informe añade que del total de los 12 componentes o proyectos que conforman la muestra supervisada de las acciones de Promoción y Fomento, así como de Obra Pública del Cuarto Trimestre del ejercicio fiscal 2013, se realizaron observaciones físicas constatándose que los volúmenes de obra pagada en las estimaciones no corresponden a los volúmenes verificados en obra; así mismo se indica que 5 acciones presentan observaciones en su gasto devengado por costos elevados al ejecutar la obra y por el pago de volúmenes de conceptos generados en exceso que no fueron ejecutados por el contratista.
Cabe señalar que la cuenta pública del año 2013 corresponde calificarla a la segunda Comisión Inspectora de Hacienda que encabeza la diputada del PRD, Casilda Ruiz Agustín, y tendrá que determinar si amerita reprobación por las anomalías que detectó el OSFE.