Villahermosa, 29 de Diciembre; poderycritica.-Les quedan pocos días a los aspirantes a cargos de elección popular y que por ahora ostentan algún cargo público, de acuerdo a las declaraciones de la delegada de la Secretaria de Gobernación (Segob), Liliana Díaz Figueroa, los delegados federales que aspiren a contender en el 2015, tienen hasta el seis de enero de 2015 para dejar la encomienda que actualmente ostentan dentro de la estructura federal.
De la misma manera, los funcionarios partidistas que busquen alguna diputación local, federal o alcaldía tendrán que dejar sus cargos en el mes de enero y así estar en plena condición para competir por una candidatura.
Tal es el caso del Partido Revolucionario Institucional que tiene como plazo máximo para separarse de los cargos públicos o partidistas, el 6 de enero.
Cabe señalar que entre los delegados federales que han levantado la mano para una diputación federal, se encuentran, el de la Coret, Miguel Moheno Piñera; el delegado de Liconsa, Marco Leyva; así mismo se ha mencionado que el delegado de Profeco, Máximo Moscoso, el delegado de Fovissste, Cristobal Álvarez Brown quien mantiene fuerte aspiraciones por la alcaldía de Macuspana, sin descartar el salto a la curul.
Y en el PRD
Así mismo en el Partido de la Revolución Democrática el plazo para pedir licencia es la primera semana de enero de 2015, por lo que los diputados Araceli Madrigal, Ana Bertha Vidal Fócil, Leticia Taracena, Ana Karen Mollinedo, Noé Herrera Dagdug y Rafael Abner Balboa, alistan sus maletas, al igual que el Subsecretario de Enlace Legislativo, Óscar Ferrer, el Coordinador de asesores, Agustín Silva; y los ediles de Macuspana, Víctor González Valerio, de Nacajuca, Pedro Landero, de Centla, Ramón Hernández y de Tacotalpa Alterio Ramos.
El coordinador de Protección Civil del estado, Francisco Burelo Burelo ya anunció que dejará el puesto.
Por Morena, Andrés Manuel López, presidente del Consejo Político Nacional, destapó prácticamente, como él suele ser de democrático, a Octavio Romero Oropeza, como candidato al municipio de Centro.
El dirigente estatal del PRI, Eruviel Alonso Qué, criticó el llamado de la autoridad estatal, a los funcionarios de las distintas secretarías a los que se pidió renunciar al cargo si tienen aspiraciones, y es que dijo, «en el gabinete se sabe muy bien quienes son aquellos funcionarios que ya se encuentra en campaña y que no han decidido, aún renunciar a su encomienda».
El líder del tricolor al referir que su partido no hará simulaciones, ni estrategias mediáticas, sino que actuará en el marco legal para evitar que a que los funcionarios federales que aspiren a un cargo de elección popular levanten suspicacias manteniéndose en el cargo.
Los actores políticos ubicados como funcionarios públicos municipales, estatales y federales, que a pesar de una responsabilidad gubernamental o legislativa, se han desviado de sus tareas por estar metidos en actividades proselitistas, admiten investigadores sociales y dirigentes políticos.
Este escenario electoral que se vivirá en el estado, donde 58 cargos de elección popular de importancia en disputa -alcaldías y diputaciones federales y locales-, ocasionará dimisiones y cambios en altos niveles de la estructura gubernamental estatal, al cumplir apenas sus dos primeros años
Conforme al artículo 188 la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco:
-01 de octubre de 2014 inicia el proceso electoral local.
-En el año en que sólo se elijan diputados y regidores, el periodo de registro comenzará sesenta y un días antes de la jornada electoral y durará diez días.
-Los funcionarios deben renunciar entre el mes de febrero o marzo. Salvo que su partido ponga reglas de otro lapso de tiempo antes de lo que marca la ley.
-Cabe mencionar que los legisladores locales no están supeditados a renunciar, ya que quitaron ese candado los legisladores del PRD.
-75 días, la duración de las campañas en el año de elecciones para gobernador, diputados, presidentes municipales y regidores.
-45 días, la duración de las campañas en el año en que sólo se elijan diputados locales y ayuntamientos.
En ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las campañas electorales respectivas.