PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha registrado una reducción del 14% en el número de homicidios dolosos, de acuerdo con datos presentados este jueves por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante la conferencia matutina, la titular del organismo, Marcela Figueroa, informó que de septiembre de 2024 a marzo de 2025, el promedio diario de víctimas pasó de 86.9 a 74.7, lo que representa 12 homicidios menos por día.
Figueroa Franco detalló que en lo que va de 2025, el promedio diario anual se ubica en 75.5 víctimas, una baja significativa respecto al mismo periodo de 2018, cuando el promedio era de 100.3 homicidios diarios, es decir, una reducción de 24.8 casos por día.
Asimismo, destacó que siete entidades concentran el 51.5% del total de homicidios dolosos en el país:
-
Guanajuato: 13.7%
-
Baja California: 7.2%
-
Estado de México: 6.8%
-
Chihuahua: 6.7%
-
Sinaloa: 6.5%
-
Guerrero: 5.4%
-
Jalisco: 5.3%
No obstante, se reportaron disminuciones importantes en entidades de alta incidencia:
-
Baja California (segundo lugar nacional en homicidios) redujo 31.3%
-
Estado de México (tercer lugar) bajó 19.3%
En cuanto a los delitos de alto impacto, también se registró una tendencia a la baja. En octubre de 2024 se promediaban 635.9 delitos diarios, y para marzo de 2025 la cifra descendió a 538.9 casos diarios, reafirmando la tendencia descendente en los principales indicadores de violencia en el país.